Pistoletazo de salida al nuevo plan municipal de movilidad de Toledo, que deberá estar listo en agosto
La empresa encargada de su redacción entregó el viernes un calendario de actuaciones al Ayuntamiento
Tema Ingeniería S. L. tiene por delante nueve meses, hasta agosto, para tener lista la redacción del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Toledo para los próximos años.
El viernes, la empresa ya entregó un calendario de actuaciones al equipo de Gobierno municipal. Fue durante una reunión en la que también estuvieron presentes responsables de los principales servicios de la casa consistorial que van a intervenir en el plan (Arquitectura, Ingeniería y Policía local), según explicó a ABC Juan José Pérez del Pino , concejal de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Participación Ciudadana.
Se puede decir que esa reunión ha sido el pistoletazo de salida para unos trabajos en los que se contemplan la recogida de información, encuestas en la vía pública y reuniones con empresas de autobuses, responsables del Hospital Nacional de Parapléjicos o asociaciones de personas con discapacidad, entre otras iniciativas.
Los empleados de Tema Ingeniería también recopilarán datos sobre el movimiento de vehículos y el flujo de personas para conocer cuáles son las horas en las que hay más actividad en las calles. Para reunir esta información, contactarán con compañías de telefonía, además de datos facilitados desde la casa consistorial.
La empresa deberá adaptar al nuevo plan la Ordenanza Municipal de Movilidad, para lo que tendrá que aportar sus especialistas en Tráfico y su propio personal de empresa para las encuestas. El plan deberá prever igualmente un diseño del transporte urbano.
El Ayuntamiento, por su parte, abrirá una web en internet para que los ciudadanos puedan aportar sus opiniones y sugerencias, según Pérez del Pino, quien dará otro paso más cuando disponga, en torno al mes de abril, de un borrador del plan. Entonces contactará con asociaciones de vecinos, empresariales y sindicales, entre otros colectivos locales, para intercambiar información.
Algo «vivo»
«Todo este proceso tiene que acabar en agosto con un plan de movilidad para saber por dónde va a ir la ciudad», resume el concejal. «Será una parte del Plan de Ordenación Municipal (POM), que indicará qué queremos hacer en la ciudad en los próximos diez años. Allí donde se construya, qué influencia pueden tener los servicios públicos, los accesos y buscar alternativas, como carriles bici...».
Se tratará de un plan de movilidad «vivo», que «irá acompasado al crecimiento» de la capital de Castilla-La Mancha, con lo que el programa «debe prever los mecanismos para nuevas situaciones», según Pérez del Pino.
El Ayuntamiento adjudicó la redacción a Tema Ingeniería por 84.700 euros. El 20% de esta cantidad será pagado por las arcas municipales, mientras que el 80% restante será costeado con fondos europeos.
Noticias relacionadas