Piden la supresión de la ORA en Palomarejos y recuperar las Urgencias
Tras el cierre del Virgen de la Salud, numerosas calles disponen de aparcamientos libres: «La ORA es innecesaria»
A causa de la pandemia, la Asociación de Vecinos de Palomarejos ‘La Voz del Barrio, ha suspendido el acto que tenía previsto celebrar este martes, día 28, como homenaje de despedida al hospital Virgen de la Salud , que cerró sus puertas el pasado 5 de diciembre tras 56 años dando servicio, y su traslado al barrio del Polígono. Las tradicionales migas con chocolate que hacen los vecinos el día de los Santos Inocentes incluía la presentación pública de un cartel donde, además, se reclaman acciones para la revitalización del barrio . Pero los contagios por infección de coronavirus, disparados por la variante ómicron, han dado al traste con este homenaje, del que solo queda ahora la pancarta colgada en la valla de la pista polideportiva de minibasket del parque de Aquisgrán, justo al lado del Centro Cívico. El cartel reza: «Hospital, Palomarejos te dice adiós. Y en tu lugar, revitalización».
«El barrio está triste»
«Con este acto queríamos también hacer un reconocimiento a todo el personal sanitario que ha trabajado durante todos estos años en el Virgen de la Salud, especialmente en la pandemia, donde muchos se han jugado el tipo; recordando la historia del centro y cómo el barrio se desarrolló en torno a él», explica Francisco Arce , miembro de ‘La Voz del Barrio’. También ha quedado suspendida la actuación del cantautor cubano Orlis Pineda y la visita de los Reyes Magos el 3 de enero a los niños del barrio: «no queremos complicaciones ni que la gente se pueda contagiar», añade.
Sobre el futuro del barrio tras el cierre del hospital, los vecinos no saben «absolutamente nada» y recibieron con escepticismo el anuncio realizado hace unos días por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de que el Gobierno regional está mediando con la Tesorería General de la Seguridad Social —propietaria del suelo— y el Ayuntamiento para resolver el uso del mismo. «La alcaldesa ha dicho que quiere hacer ahí viviendas para jóvenes, pero no sabemos más», lamenta Arce. La asociación vecinal solicitó el pasado 3 de noviembre una reunión —que fue suspendida— con el vicealcalde de Toledo, José Pablo Sabrido, para abordar este asunto, pero el encuentro no se ha vuelto a convocar. « Me da la impresión de que no tienen nada concreto que ofrecer . Estos edificios, si no van a ser rehabilitados, suponemos que tendrán que ser demolidos. Si no, el edificio del hospital puede ser un saqueo permanente», añade el representante vecinal, que recuerda la reciente entrada en el inmueble de algún indigente, que fue desalojado por el personal de seguridad.
Mientras, el barrio «aparece ahora más triste» y vacío , y «sabemos que el cierre del hospital está repercutiendo negativamente en determinados comercios como bares y tiendas de confección en la avenida de Barber. En el resto del barrio, las tiendas no lo van a notar. Por ejemplo, esta mañana he tenido que irme de la ‘Boutique del Pan’ por la cola de gente que había». También se aprecia una disminución notable del tráfico y de vehículos en las calles, donde «ahora mismo puedes aparcar en cualquier parte» . Calles antes totalmente ocupadas por vehículos, como Joaquín de Lamadrid, Cádiz, avenida de Barber (margen derecha), Segovia, Córdoba o Cuenca, justo al lado del parque de las Tres Culturas, «estaban abarrotadas todos los días, y ahora hay tres o cuatro coches solamente».
Ante esta situación, la asociación de vecinos va a pedir al Ayuntamiento la ordenación o supresión de la Ordenanza de Regulación del Aparcamiento (ORA) en el barrio . «Si la ORA estaba pensada para redistribuir los aparcamientos por la masificación de gente que acudía al hospital, y ahora mismo hay aparcamientos por todas partes y no tienes dificultad para encontrar un sitio, en la mayoría de las calles la ORA no tiene ningún sentido , ni en el entorno del hospital ni en el resto de Palomarejos. Incluso, en la calle Andalucía, donde más gente sigue aparcando al acudir al Centro del Agua, «le puedo asegurar que hay aparcamiento, incluso en las horas en que la gente va a hacer ejercicio físico». La parte positiva de esta disminución del tráfico es la bajada en los niveles de polución y que los ciudadanos pueden aparcar tranquilamente y comprar en algunas zonas del barrio donde antes no podía.
Desviados a Buenavista
Por otro lado, la asociación vecinal quiere que se recupere el servicio de urgencias en el Centro de Salud de Palomarejos , de donde se suprimió hace años dada la cercanía de las urgencias hospitalarias. Con este objetivo, envió hace dos meses un escrito al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, pero aún no han recibido respuesta.
«Una vez desaparecido el hospital, lo que queremos es que se implante el servicio de urgencias. No nos pueden seguir desviando al centro de salud de Buenavista . Además, allí van los pacientes de Santa Teresa, Reconquista, Fábrica de Armas, y San Antón, más de 20.000 personas. No pueden desviarlos a todos allí, que la gente de Palomarejos es ya muy mayor . Si nos tenemos que poner con una pancarta, nos pondremos. Vamos a hacer una actuación conjunta con los barrios de Santa Teresa, Reconquista, San Antón y Fábrica de Armas. Es de justicia».
Noticias relacionadas