Piden a otros 33 pueblos que cambien las calles con nombres franquistas
La petición la hace el abogado Eduardo Ranz, quien alega que se está incumpliendo la Ley de Memoria Histórica
![Placa en honor al general Moscardó](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/13/placa-kXTF--620x349@abc.jpg)
El abogado Eduardo Ranz ha ampliado este martes los derechos de petición a otros 33 municipios castellano-manchegos de las provincias de Toledo y Guadalajara para que elaboren un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura franquista y retiren cualquier simbología del régimen dictatorial.
Ranz ya envió los derechos de petición a treinta ayuntamientos de la región a mediados de agosto y ahora los ha ampliado a otros 25 municipios de Toledo y 8 de Guadalajara en los que hay vestigios que exaltan la Guerra Civil y la dictadura.
Tras presentar los derechos de petición, los ayuntamientos tienen un plazo de tres meses para elaborar el catálogo y si en ese periodo no lo hacen o no contestan, interpondrá una demanda por la vía de lo contencioso-administrativo, por incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
Los nuevos 25 municipios de Toledo son los de Villatobas, Miguel Esteban, Turleque, Marjaliza, Chueca, Layos, Noez, Cuerva, Gálvez, Escalonilla, Santo Domingo-Caudilla, Fuensalida, Arcicóllar, Magán, Yunclillos, Recas, El Viso de San Juan, Azután, Alcaudete de la Jara, Segurilla, Cervera de los Montes, Sotillo de las Palomas, Marrupe, San Román de los Montes y El Real de San Vicente
Por su parte, los de Guadalajara son Mazuecos, Sayatón, Tamajón, Atienza, Gajanejos, Valdegrudas, Budia y Peñalver.
En todos ellos, se solicita la redefinición de diversas calles como José Antonio, Generalísimo o Queipo de Llano , mientras que en el municipio de Villatobas (Toledo) se pide la retirada del rótulo en la confluencia de la calle Mayor esquina con el paseo de Santa Ana que dice: «Caídos por Dios y por España».