El «Pentecostés» rejuvenecido de Herrera el Viejo se expone en Toledo
Tras una espléndida restauración del cuadro, puede admirarse su bella policromía
![A la izquierda, el cuadro antes de su restauración. A la derecha, ya restaurado, tras los trabajos de María Dolores Fuster](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/29/collage-kX7F--1248x698@abc.jpg)
Francisco Herrera el Viejo pintó el «Pentecostés» en 1617 para el Oratorio del Noviciado de la Casa Grande de la Merced Calzada, en Sevilla, pero desde comienzos del siglo XX pertenece a la colección del Museo del Greco, en Toledo , al haber sido adquirida por su fundador, el II Marqués de la Vega-Inclán. Desde ayer, el museo toledano expone una espléndida restauración del cuadro , que representa la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y que ha sido acometida por la restauradora María Dolores Fúster .
Pero han tenido que pasar doce años para poder disfrutar de esta obra, que se hallaba muy deteriorada por el paso de los siglos, desde que fuera trasladada en 2007 a los talleres de restauración del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Los numerosos daños y repintes a los que estaba sometido el lienzo han precisado de un complicado trabajo de restauración, especialmente sobre la firma del pintor y la fecha en que ejecutó el cuadro, donde aparecía un 7 dudoso. Tras la restauración, se ha concluido que, por el estilo de la pintura, el año 1617 resulta una «fecha apropiada y convincente» que no ha levantado polémicas entre los historiadores, entre los que había consenso sobre este extremo.
La obra se sometió a una primera restauración , posiblemente entre 1813 ó 1823, trabajos que ocultaron sensiblemente la calidad cromática y estilística de la composición llegando a cubrir parte de la pintura original con numerosos repintes. La datación de la obra se ha hecho siempre atendiendo a la fecha repintada. La fotografía con luz ultravioleta ha servido para identificar los repintes añadidos y una radiografía completa ha ayudado a destacar cada una de las pérdidas sufridas por el cuadro.
Así, se han fijado y limpiado los estratos pictóricos para posteriormente realizar «una reintegración cromática ordenada, respetuosa y fiel a la obra original», han explicado desde el Museo del Greco, donde este rejuvenecido «Pentecostés», del que se ha recuperado su bellísima policromía, estará expuesto hasta el 15 de diciembre en Toledo , en el marco de la muestra «A través del lienzo. Cómo se restaura un cuadro».
Noticias relacionadas