Pedro Morillo: arte que suena a música
El pintor y escultor de Pedro Muñoz expone más de una treintena de obras en el Museo Cromática de Toledo; dos de ellas permanentes y el resto, hasta el 27 de mayo
La impronta de Pedro Morillo, toda a la venta, cuelga de las paredes del Museo Cromática, en la plaza Concepción de Toledo, donde se fusionan la música y la pintura. Por un lado, tiene expuestas de forma permanente, desde hace un par de meses, una guitarra y un violonchelo pintados según le dicta su mundo interior.
Con su habla pausado, el artista de Pedro Muñoz (Ciudad Real) se detiene en la parte delantera de la guitarra. Él destaca en ella sus formas arquitectónicas y unos fondos hechos a espátula, «con una mezcla de muchos colores, además de un ojo que representa la mirada y una copa de vino que es un motivo ornamental de la tierra donde estamos ».
Del violonchelo, Morillo desgrana las cuadrículas en unas zonas y, en otras, unas manchas ribeteadas con pintura que simula el oro. «Y todo el borde del instrumento lleva una cenefa formada por circulitos blancos», describe el pintor y escultor.
En el mismo museo, este artista de 74 años tiene una exposición efímera moldeada por una treintena de obras , algunas de gran tamaño, donde los instrumentos musicales son el común denominador. La mayoría son cuadros «realistas», con una técnica mixta entre óleo y acrílico sobre lienzo. «Hay un cuadríptico, que es un cuadro formada por cuatro módulos, que por las condiciones del museo lo hemos dividido en dos; y con un tríptico hemos hecho lo mismo», explica.
En ese chorreo de arte, que estará colgado hasta el 27 de mayo, también hay seis dibujos, realizados a tinta, en los que da rienda suelta a su imaginación. «Son guitarras e instrumentos de aire que no existen o, al menos, yo no los conozco; son ideados por mí, cosas un poco raras», admite este pintor, que dedicó 28 cuadros al horror del coronavirus después de pasarlo en marzo de 2021. Y que, a dos meses de cumplir tres cuartos de siglo, no para de crear.
Noticias relacionadas