La patronal frena el optimismo de la Junta respecto a la creación de empresas
El PSOE defiende que desde que Page gobierna «hay 3.000 más» y los empresarios recuerdan que la suebida está por debajo de la media nacional
![Trabajadores en la planta de Airbus de Illescas (Toledo)](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/11/illescas-krO--620x349@abc.jpg)
La batalla política diaria que mantienen PP y PSOE hace que, a menudo, unos y otros defiendan con ahínco cifras opuestas. Así, ayer, mientras el PP hablaba de «fuga de empresas a otras regiones», el PSOE defendía su legado al frente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y dice que en el último año hay «3.000 empresas más».
Y al margen de los políticos, ¿qué dicen los empresarios? ABC habla con Javier Raso, director del departamento económico de la patronal toledana (Fedeto), y su diagnóstico es menos optimista que el de la Junta de Castilla-La Mancha. «Por fortuna desde 2015, y a diferencia de lo que había sucedido durante los ocho años anteriores, la región va creciendo en cuanto a número de empresas. Pero también es cierto que la tasa de crecimiento está por debajo de la media naciona l. Pensamos que cuando la economía coja inercia y se produzca el efecto apalancamiento, la tasa de crecimiento posiblemente esté por encima de la media», explica.
Preguntado por los efectos que ha tenido el cambio de Gobierno (del PP al PSOE) en Castilla-La Mancha, que precisamente se produjo en 2015, desde la patronal son prudentes y dicen que ha habido «muy poco tiempo para analizar». Aún así, Raso traslada las críticas de los empresarios hacia los políticos, tanto de un bando como del otro: «En determinadas cuestiones, como la promoción, se han retrasado los programas de incentivos y de ayudas a la creación empresaria l, aunque el Gobierno anterior también tenía un déficit en la aprobación de los programas operativos».
En cuanto a la subida de ciertos impuestos como el de sucesiones o transmisiones, desde la patronal reconocen que «no ha habido unas variaciones notables», aunque, eso sí, «esos ajustes que se han producido no han sido en beneficio de la actividad empresarial».
¿Fuga de empresas?
Lorenzo Robisco, diputado regional del PP, mencionó este miércoles el último informe de Axesor , la primera agencia de ráting en España, según el cual entre el último semestre de 2015 y el primero de 2016, Castilla-La Mancha tuvo un pérdida neta de 81 sociedades mercantiles. Además, 255 empresas trasladaron su domicilio social a otras comunidades, 189 de ellas a la Comunidad de Madrid «porque las condiciones son más ventajosas que en Castilla-La Mancha», según Robisco, que añadió que del Gobierno de Castilla-La Mancha «no hay apoyo a empresas emprendedoras, a las sociedades, ni a los autónomos y se está atacando a los pequeños negocios».
Por su parte Cristina Maestre, portavoz regional del PSOE, dijo ampararse en datos del Instituto Nacional de Estadística que desde que gobierna su partido en Castilla-La Mancha «hay 3.000 empresas más», mientras que en la última legislatura, con gobierno del PP, «se destruyeron 4.300».