Entrevista
«La pandemia ha destapado las carencias de Toledo; no podemos vivir de las rentas»
Claudia Alonso, portavoz del PP en el Ayuntamiento, cree que esta insólita crisis sanitaria ha dejado al descubierto la ausencia de una estrategia clara de ciudad, que Toledo se ha dejado llevar y que necesita un nuevo modelo para sobrevivir
La ciudad de Toledo arranca el curso político casi confinada , con medidas aún más especiales que el resto por el avance del Covid, una pandemia que ha dejado a la ciudad gravemente herida. La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Claudia Alonso , se queja de la falta de información y de previsión del equipo de gobierno. Le pide más limpieza, protocolos claros, un plan de movilidad para esta especial vuelta al cole y medidas urgentes para la hostelería, pero, sobre todo, le exige ponerse a trabajar para curar las heridas que tiene esta ciudad abiertas desde hace años, como la falta de planificación urbanística, el POM, la Vega Baja y la ausencia de desarrollo industrial.
Estos días ha sido muy crítica con la gestión de la pandemia por parte del Ayuntamiento, se ha quejado de falta de previsión del Ayuntamiento, pero lo cierto es que la situación sanitaria es muy complicada.
Creo que ya no puede haber margen de improvisación. El Ayuntamiento tenía que tenerlo ya todo planificado y con los protocolos establecidos porque llevamos seis meses de pandemia. Nos hemos convertido en una de las ciudades más expuestas y no hemos hecho los deberes. No sé si será falta de coordinación entre administraciones, pero deberíamos remar todos en el mismo sentido, no es el momento de peleas absurdas. Nos ha pillado la segunda ola sin ningún tipo de planificación y esto va a ser mortal para Toledo. No hay nada más que ver cómo está la ciudad.
¿De qué manera le ha pasado factura esta crisis a la ciudad?
Pasear por el el centro es demoledor y Toledo es Toledo por su Casco Histórico. Los barrios han despertado un poco desde el estado de alarma, pero la ciudad tiene sentido porque somos patrimonio de la humanidad. Si el Casco no despierta pronto, el resto de barrios se acabarán durmiendo. No podemos caer en el error de pensar que aunque no recuperemos una parte importante de la ciudad, Toledo se va a recuperar. Hay muchos sectores que tienen relación con el turismo: los taxistas, los hosteleros, la limpieza, los comercios... Tenemos esos servicios no porque seamos 86.000 habitantes sino porque hay tres millones de turistas al año. Si el Casco no despierta, al resto de la ciudad le va a ir mal.
ABC publicaba hace unos días el panorama desolador de la calle Comercio, con cierres echados, persianas bajadas y negocios a medio gas.
La pandemia lo que ha hecho ha sido ponernos en un espejo las carencias que teníamos como ciudad. Desde cosas tan simples como el problema de la línea de internet en el Casco, que no ha dejado trabajar a la gente en sus casas, pasando por la falta de centros de salud, como en la zona de Valparaíso, o el nuevo hospital, que sigue sin abrirse. Pero, sobre todo, ha dejado claro que falta una estrategia de ciudad, de diversificación de sectores económicos. La ciudad no puede seguir viviendo de las rentas, de su patrimonio. En 13 años de Gobierno socialista no se ha tomado en serio ciertas cosas y se ha creído que podíamos sobrevivir sin hacer nada.
¿Cree que se han destapado los problemas ocultos?
Son los problemas que no querían verse desde hace 13 años que lleva gobernando el Partido Socialista y, ahora, la cuestión es lo que no se ha querido abordar en este tiempo y que la crisis sea un lastre durante muchísimo tiempo más. Otras ciudades han hecho su trabajo y sus tareas para poder salir antes y nosotros no. No voy a consentir que Toledo se arruine de por vida por la inacción o por incluso tratar de agradar a diversos cargos del partido socialista por parte de algunas.
¿Se refiere al cargo de Milagros Tolón como vicepresidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias?
Milagros Tolón se ha mostrado leal con quien nos ha llevado a esta situación, que es Pedro Sánchez. Es un secreto a voces que la alcaldesa es la «sanchista» número uno de esta región. El problema no es que haya hecho dejación de funciones, lo que creo es que ha elegido a Pedro Sánchez antes que a Toledo. De ahí que dentro de unos días le vayamos a regalar a Pedro Sánchez los ahorros de la ciudad de Toledo que ahora más que nunca deberían de ser imprescindibles para los toledanos. Entre la ciudad y Pedro Sánchez, ha elegido a Pedro Sánchez. Ella es la representación del sanchismo en Castilla-La Mancha y en Toledo.
Los ahorros, para Sánchez
¿Qué se va a aprobar en el Pleno de hoy?
Lo que lleva el PSOE al Pleno es el acuerdo de la FEMP, un decreto que dice que antes del 15 de septiembre tenemos que poner a disposición de la caja del Estado los superávit, es decir, los ahorros de los toledanos. El acuerdo dice que nos van a devolver una ínfima parte en dos años y, el resto, en 15 años, si se puede, porque ya sabemos la situación económica del país.
¿De cuánto dinero estamos hablando?
Estoy esperando a que hoy, en el pleno, nos den el dato exacto. Pero lo triste es que ese dinero que nos van a quitar a los toledanos se va a emplear en las políticas de Pedro Sánchez; no nos van a dejar invertir en lo que necesita la ciudad y en los sectores estratégicos. El Gobierno nos chantajea con gastar el dinero en lo que él diga, lo que supone claramente un absoluto ataque a la autonomía municipal. Y lo digo porque esto no es una guerra del PP contra el PSOE, también están saliendo en contra alcaldes de todos los colores políticos, incluso algunos que son radicalmente opuestos a nosotros. Estamos totalmente en contra de que le tengamos que regalar el dinero a Pedro Sánchez; los ayuntamientos han pasado momentos muy difíciles y cada uno tiene que saber cómo aplicarlo. No entiendo esa obsesión de Pedro Sánchez de implantar sus políticas.
Hablaba antes del fracaso de la gestión del PSOE en Toledo. ¿En qué cree que ha fallado?
¡Tenemos una ciudad con unas oportunidades que ya quisieran otros! Estamos en el centro geográfico de la península, a 30 minutos en AVE de Madrid. Pero falta una estrategia de ciudad, no tenemos planeamiento urbanístico, lo que ha impedido que haya desarrollos sostenibles y que mucha gente se haya tenido que buscar vivienda fuera del municipio de Toledo; se va a inaugurar un hospital y no están diseñados los accesos, hay barrios que no están conectados en condiciones... Tenemos la mejor ciudad del mundo, la cuna de España, siglos de cultura de historia con mucho que ofrecer y muchísimas potencialidades, pero el PSOE no se lo ha tomado en serio. Se han creído que podíamos vivir de las rentas en el medio y largo plazo y que valía con hacerse una foto en una obra en un escalón o una pasarela.
¿Estaría el PP dispuesto a tirar del carro por Toledo, a llegar a acuerdos, a ceder?
Creo que tenemos la oportunidad de demostrar que a los representantes de esta ciudad lo que nos importa primero es esta ciudad y tenemos la obligación de sentarnos y llegar a acuerdos. Yo estoy totalmente convencida de que si los 25 concejales nos sentamos podemos llegar a acuerdos y ejecutarlos; se trata de ponernos a gestionar de una vez. Pero te encuentras con un muro de un gobierno que se ha enrocado en que la pandemia no nos iba a afectar y que se ha dedicado a hacer el juego a otras instancias de su partido.
-¿Cree que la alcaldesa no ha estado a la altura en estos momentos?
He notado que faltaba liderazgo, que se notaba un silencio.
¿Cuál es su alterantiva, sus propuestas?
Las prioridades para mí son, primero, la salud y luego la reactivación económica. Se tiene que hablar de impuestos, de incentivar la creación de empleo, ayudar a esos negocios, a definir la planificación urbanísticas, no con parches. Que una empresa que venga a Toledo sepa que puede hacerlo con garantías y que viene a una ciudad segura. Hay que potenciar la cultura, que tiene un potencial inmenso, y convertir esta actividad en un foco de atracción económica. Nosotros propusimos un órgano para salvar Toledo, en el que participaran empresarios, sindicatos y toda la sociedad civil, pero no se quiso que esto fuera así. Necesitamos un lugar de encuentro para que entre todos construyamos la ciudad que queremos. A todos nos interesa salvar la ciudad y necesitamos saber por dónde tirar porque lo que yo estoy viendo en estos meses es que el Banco de Alimentos está desbordado, barrios en crisis, tristeza y empresarios desanimados. La gente está muy cansada, algunos llevan meses sin trabajar, otros esperando a cobrar los ERTE y otros pagando a sus trabajadores sin ingresos. Esto no va del PP y el PSOE, esto va de Toledo . He visto cómo se trabaja en otros ayuntamientos y debo ser exigente con lo que se tiene que hacer aquí en estos momentos.