Page recibe una carta muy incómoda en un momento crucial
«Aún está a tiempo de frenar este enorme desatino», le instan, mientras avanza la investidura de Sánchez
Con fecha de este sábado, 4 de enero, los diputados del PP por Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados han presentado una carta en el Registro del Palacio de Fuensalida dirigida al presidente regional, Emiliano García-Page , que sin duda le sitúa en una posición incómoda el mismo día en que ha comenzado el debate de investidura del socialista Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno de España.
Escucha bien @garciapage esto es lo que habéis pactado con ERC y esto es lo que van a votar tus diputados del @pscmpsoe. ¿De verdad vais a apoyarlos? Estáis a tiempo de votar NO y parar esta locura desde Castilla-La Mancha. pic.twitter.com/qxYvYMUVgO
— Paco Núñez (@paconunez_) January 4, 2020
Con el encabezamiento de «Muy señor nuestro», Carmen Navarro, Rosa Romero, Carmen Riolobos, Beatriz Jiménez, José Ignacio Echániz, Vicente Tirado y Juan Antonio Callejas , los siete diputados castellano-manchegos electos en el Congreso instan a Page a actuar con celeridad «dado el gravísimo problema que va a generar para España y para nuestra región la formación de un gobierno de coalición PSOE-Podemos avalado con la abstención pactada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que condiciona de una manera decisiva la acción de ese futuro gobierno».
Prosigue la misiva: «Es usted el presidente de todos los castellano-manchegos y como tal debe velar por su interés, además de que debe ejercer su responsabilidad política como representante ordinario del Estado en nuestra Comunidad autónoma que lo es, precisamente, en función de la presidencia de la Junta de Comunidades. Además, se da la circunstancia de que es usted el máximo responsable del PSOE en Castilla-La Mancha, lo que le otorga una gran oportunidad de frenar el enorme desatino que implica la conformación de un gobierno condicionado por partidos separatistas. Y no puede separar su condición de máximo responsable del PSOE en Castilla-La Mancha de la de la presidencia de la región, pues le tenemos que recordar que concurrió a las elecciones que le hicieron presidente de nuestra región encabezando una candidatura del PSOE. No es usted independiente, por más que quiera parecerlo».
A continuación, los diputados populares entran en el meollo del asunto: « Llevamos oyéndole durante los últimos días decir que no está de acuerdo en ese pacto condicionado . Hoy mismo decía usted que 'lo que afecta al conjunto de España debe ser objeto de valoración y votación de todas y de todos los españoles', y que ' no se pueden hacer consultas de territorios por separado , salvo las preceptivas reformas de Estatutos de Autonomía previa votación por las Cortes Generales'».
Se refieren al hecho de que el PSOE «ha llegado a un acuerdo escrito y no escrito con ERC, un pacto que, en la parte escrita, plantea claramente la creación de una mesa de negociación bilateral y una consulta a la ciudadanía sobre los acuerdos que en ella se alcancen . Dicho instrumento, puntualiza el documento 'actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático'. La Mesa -prevé el documento- comenzará sus trabajos en el plazo de 15 días desde la formación de gobierno, y se establecerán mecanismos para garantizar el cumplimiento de los acuerdos que en ella se alcancen».
«El acuerdo también prevé la celebración de una consulta ciudadana. Las medidas en que se materialicen estos acuerdos, precisa el texto, 'serán sometidas en su caso a validación democrática a través de consulta a la ciudadanía de Catalunya, de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político'. Además, varios dirigentes independentistas, entre los que se encuentra Joan Josep Nuet, ya han afirmado que el pacto alcanzado se desarrolla más allá de lo escrito y qu e la Constitución 'no es un texto sagrado', sino que puede ser 'modificado de forma profunda y puede ser cambiada. "Al gunas de las reglas estarán en el marco legal y si algunas están fuera del marco constitucional, ninguno de los hombres que escribieron la Constitución se asustaría porque la Constitución también tiene mecanismos para ser interpretada y cambiada', ha explicado el diputado».
A juicio de los diputados del PP, «el pacto del PSOE y ERC liquida de hecho la soberanía nacional: con la consulta independentista, la igualdad entre españoles con la mesa de gobiernos bilateral y la legalidad al hablar de superar la judicialización de un falso conflicto político».
«Le decíamos al principio de la carta que tiene usted la posibilidad de parar este despropósito . Nuestro presidente regional, Paco Núñez, se lo lleva pidiendo desde hace más de un mes: Le ha exigido que fuera a un notario y manifestara su intención de votar en contra de una investidura conseguida con un pacto de estas características».
«Todavía hoy tiene usted la posibilidad de frenarlo. Convoque una ejecutiva regional y, como secretario general del PSOE en nuestra región, exija a sus nueve diputados que no voten a favor de que se conforme ese gobierno. Que su número dos, Sergio Gutiérrez, y los otros ocho diputados, Esther Padilla, Manuel González Ramos, Ma Luisa Vilches, Miguel Angel González Caballero, Cristina López, Luis Carlos Sahuquillo, Mariana de Gracia Canales y Magdalena Valerio digan que no, que nunca votarán un acuerdo amparado por los independentistas y sustentado en un pacto anti constitucional ».
Seguidamente, los diputados populares señalan que, una vez se impida ese Gobierno, «nuestro partido ha manifestado ya su in tención de mantener la mano tendida al PSOE para garantizar que la Constitución se cumpla en Cataluña y en el resto de la nación, que es única e indivisible. Y le pide o que revalide su pacto del 2016 con Cs o que pida la abstención a un gobierno en solitario con el apoyo de Navarra Suma, si rompe con Bildu. Porque los castellano-manchegos tienen que saber que nosotros no vamos a dar el visto bueno con nuestra abstención -lo que implicaría un apoyo implícito- a un Gobierno de coalición de extrema izquierda avalado por los independentistas».
«No se puede apoyar un pacto con un partido como podemos que va a facilitar la autodeterminación de Cataluña y el País Vasco , porque el PNV y Podemos avalan un estatuto que echa a España del País Vasco. Podemos, además, ampara una consulta contra la monarquía. Además, no se puede apoyar una coalición que nos va a arruinar con una subida masiva de impuestos, desenfreno en el gasto público y nula inversión. Y no vale el argumento que usted maneja de que ustedes hicieron lo mismo en el último gobierno del PP, porque, cuando el PSOE se abstuvo, no sotros no íbamos en coalición con ningún otro partido, y menos uno de extrema izquierda . Hagan ustedes lo mismo y cuenten con nosotros para que España pueda tener un gobierno».
En la carta, «avalada por nuestro presidente regional Paco Núñez », «empeñamos nuestra palabra y rubricamos nuestro compromiso de impedir un gobierno que perjudique gravemente los intereses de los castellano-manchegos y de todos los españoles».
Como posdata, añaden qye «por si fuera de su interés -que suponemos que sí- le adjuntamos el acuerdo al que ha llegado su partido y la dirección de ERC en el que se confirma todo lo expuesto en esta carta».
Noticias relacionadas