Page: «Nunca más habrá especulación inmobiliaria en Vega Baja»

Este lunes se ha rubricado el convenio de colaboración entre el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Toledo y el Ministerio de Cultura sobre este yacimiento arqueológico

Reunión del convenio convenio de colaboración de Vega Baja H. Fraile
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nunca más habrá especulación inmobiliaria y de ningún tipo en Vega Baja». Así de tajante se expresó este lunes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , tras la rubrica en el Palacio de Fuensalida del convenio de colaboración entre el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Toledo y el Ministerio de Cultura sobre este yacimiento arqueológico de época visigótica. Un acuerdo que, a su juicio, «abre un nuevo camino», en el que también participaron el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta , y la alcaldesa toledana, Milagros Tolón.

«Hay un candado echado en materia urbanística. Hemos tardado más de 20 años en retirar los cascotes que había, algo que ha costado mucho, y ahora hay un solar despejado para empezar un camino nuevo», explicó el presidente autonómico, que trajo a la memoria la figura de Gregorio Marañón y Bertrán de Lis , así como de las plataformas ciudadanas y culturales que tanto hicieron por la Vega Baja.

A todos ellos se dirigió para animarles a que se sumen a un «camino proactivo» que lleve a la recuperación y conservación de este yacimiento visigodo. Lo que no se sabe aún es cuánto tiempo conllevarán todos los trabajos arqueológicos y de otro tipo que allí se realicen, pero García-Page indicó que «diez o quince años son pocos para una ciudad con milenios de historia a sus espaldas».

En opinión del presidente de Castilla-La Mancha, «sería muy positivo residenciar la gestión del trabajo sobre estos terrenos en el Consorcio de la ciudad de Toledo », a lo que añadió que, para tal fin, se creará un grupo de trabajo que actuará de acuerdo a un plan estratégico para que este proyecto sea valorado por las instituciones europeas e internacionales, como la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Miquel Iceta, entre García-Page y Milagros Tolón en el Palacio de Fuensalida H. Fraile

En este mismo sentido habló el ministro de Cultura y Deportes , que destacó el «contenido positivo» del convenio sobre Vega Baja, «con un patrimonio que hay que preservar no sólo porque lo diga la Unesco ». Iceta hizo mención al planeamiento urbanístico de esta zona de la ciudad que, a su juicio, «no era comprometido con el patrimonio y, gracias a la colaboración de las instituciones, ha quedado atrás». «Hay patrimonio que no siempre se ve, que son vestigios o están enterrados, como en Vega Baja, y hay que conservarlo y ponerlo a disposición del goce y disfrute de los ciudadanos de Toledo y de quienes la visitan», manifestó.

De «histórico» fue calificado el acuerdo firmado ayer por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , que explicó que su «primer objetivo es la protección patrimonial paisajística, histórica, arqueológica y medioambiental de Vega Baja». El segundo objetivo, indicó, es poner a su disposición recursos públicos para garantizar la conservación y la puesta en valor del patrimonio que allí hay. Y en tercer lugar, subrayó la realización de actuaciones concretas y permanentes en el tiempo para convertir Vega Baja en un foco de atracción cultural y medioambiental, así como en un espacio de esparcimiento para los toledanos.

Excavaciones, actividades y zonas ajardinadas

En este sentido, la regidora toledana se refirió a la creación de espacios verdes ajardinados en los recorridos, entre los bienes de interés cultural y las zonas excavadas o en excavación, o completar las prospecciones geofísicas. Este convenio también ampara la recuperación de las áreas excavadas, la puesta en marcha de nuevas excavaciones arqueológicas y el desarrollo de programas didácticos y de visita a los trabajos arqueológicos.

«Cada una de las administraciones implicadas asumimos nuestra responsabilidad y nos comprometemos a derivar recursos en un espacio que aglutina tres de los más de 120 Bienes de Interés Cultural (BIC) con los que cuenta la ciudad de Toledo, como son el yacimiento arqueológico de Vega Baja, el Circo Romano y la ermita del Cristo de la Vega», apuntó Tolón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación