CONGRESO REGIONAL DE CECAM

Page defiende ante los empresarios el «binomio público-privado»

El presidente de Castilla-La Mancha se comprometió a «digerir» el Plan Estratégico de las Pymes presentado en el Congreso de la Cecam

García-Page clausuró el VII Congreso de los empresarios de la región LUNA REVENGA

PILAR HERNÁNDEZ

Dimensión empresarial, entorno normativo, financiación, capital humano, mercados internacionales e innovación y empresa digital son los pilares en los que se centra el Plan Estratégico de la Pyme de Castilla-La Mancha para el periodo 2016-2020 y que centró buena parte del Congreso Regional de la Confederación de Empresarios (Cecam), que este miércoles se ha celebró en Toledo con la presencia de unos 400 empresarios de la región y la participación de diferentes autoridades, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que fue el encargado de clausurar el encuentro. Precisamente García-Page en su intervención se comprometió a «digerir» este Plan; «no llegaremos a todo pero en la parte que dependa de nosotros lo vamos a intentar», indicó.

Ahora que tanto se está hablando sobre la educación concertada o los empleos públicos que pretende crear la Administración regional, volvió a defender el binomio público-privado , asegurando que la mentalidad pública y privada «son las dos caras de una misma moneda». Por ello, garantizó que iba a trabajar «para que funcione la rueda de la economía pública y privada, y que en vez de enfrentarse, se establezca un circuito entre ambas, porque es el único sistema viable y sostenible a medio y largo plazo». «Meter a todo el mundo en la Administración sería una tontería y un camino sin salida. El empleo de verdad es el que dan ustedes », sentenció Page.

Reconoció que estamos viviendo un momento muy complicado en la política española y que hay que hacer un esfuerzo para ponerse de acuerdo. Indicó que si queremos una recuperación económica, ésta debe ser también social, y ofreció el dato de que el 35% de la población está al borde de la miseria, por lo que «mientras tengamos a mucha gente en la cuneta, no va a haber estabilidad política, y si no hay estabilidad política, no habrá estabilidad económica».

El presidente regional hizo mención al Papa Juan Pablo II que, en su toma de posesión, dijo «no tengáis miedo», y eso es lo que quiso transmitir ayer a los empresarios Page, que no tengan miedo a emprender porque España ha vivido momentos «mucho más críticos» que los actuales y, además, hay una clase empresarial «muchísimo mejor» que hace treinta años.

Se comprometió a trabajar para generar riqueza y bienestar en la región y citó algunas medidas puestas en marcha, como el Plan Adelante o los incentivos para contratar a mayores de 55 años.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolas , se refirió también a la inestabilidad política que vive España, «un impás político sin precedentes» que irremediablemente afectará a la economía, y pidió un «entorno institucional estable» para crecer «sin obstáculos y con todas las garantías».

También mencionó el plan estratégico presentado por el analista Emilio Ontiveros , asegurando que está hecho por y para los empresarios y que será presentado también al Gobierno regional y a los sindicatos, porque las pymes necesitan la ayuda de las administraciones «para hacer frente a los retos».

Financiación

En la inauguración del Congreso, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, enumeró los principales problemas de las empresas, que siguen siendo el acceso a la financiación, la morosidad de las administraciones públicas y entre las empresas, los altos costes sociales y energéticos, y la falta de formación adecuada.

Garamendi dijo que la situación económica está mejorando y ya el año pasado se crearon 550.000 empleos (450.000 las empresas) y España creció el 3,2 por ciento (por encima de la eurozona) y es el segundo país exportador, por delante de Francia o Gran Bretaña.

Sin embargo, para los empresarios continúan «los problemas de siempre», como el acceso a la financiación y una «gravísima morosidad» que es una «lacra» en España y que no solo se ciñe a las administraciones públicas sino que afecta a las empresas, en particular a las pequeñas que están financiando a las grandes compañías, «y esto no puede ser», criticó.

A lo largo de la mañana hubo dos mesas redondas; la primera sobre «El nuevo escenario para la empresa» , con la participación de expertos de ámbito nacional, que expusieron las principales tendencias y soluciones innovadoras que existen en la actualidad, relacionadas con distintas áreas estratégicas de la empresa.

En la segunda mesa redonda, «La perspectiva en Castilla-La Mancha: Propuestas Empresariales», directivos de empresas de la región expusieron las principales necesidades y áreas de mejora para poder crecer, todas ellas relacionadas con los seis ejes en los que se centra el Plan Estratégico de la Pyme.

Además de los presidentes provinciales de las organizaciones empresariales de las cinco provincias de la región, a este séptimo congreso asistieron, entre otros, el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora , su director general, Víctor Manuel Martín; el responsable de Iberdrola, Venancio Rubio ; los responsables de los centros de E l Corte Inglés en la región ; el director de Solimat y el presidente del Colegio de Economistas, colaboradores todos del congreso empresarial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación