Paco Núñez diseña un Plan de Rescate para Autónomos con ayudas directas y moratorias
El presidente regional del PP rechaza la subida de impuestos, la cuota y la ausencia de ayudas directas para el colectivo
El presidente del PPde Castilla-La Mancha, Paco Núñez , ha presentado este martes en Albacete un Programa Estratégico para el Rescate de los Autónomos , que consensuará con los profesionales del sector, y que tiene dos líneas fundamentales: as ayudas directas al colectivo con inyecciones económicas y una bajada de impuestos, aumentando las bonificaciones fiscales. A juicio de Núñez, los autónomos son «los que peor lo están pasando» y por eso su plan será «completado, mejorado y avalado» por los principales colectivos.
A la carencia de medidas de incentivación para el autoempleo y para que los autónomos tengan «un alto nivel de protección», se suma la subida generaliza de impuestos a nivel nacional, la baja ejecución de los presupuestos de 2021, el incremento generalizado de precios o a una inflación «galopante» que está en vías de convertirse en algo estructural. «Si a todo esto añadimos la subida de las cuotas de autónomos, la balanza económica se asemeja compleja y les aleja la capacidad de recuperación económica». Por ello, Núñez rechaza la subida de impuestos, la cuota de autónomos o la ausencia de ayudas directas para el colectivo.
Este Programa Estratégico para el Rescate de los Autónomos de Castilla-La Mancha contempla la revisión de los requisitos para ser beneficiarios de las ayudas directas para el inicio, mantenimiento y consolidación de la actividad de los trabajadores autónomos, así como los mecanismos necesarios para que los autónomos que dejen el 28 de febrero de percibir la prestación por cese de actividad, al menos que puedan seguir afiliados al RETA . Otras medidas son la concesión de moratorias y ayudas para aquellos que tienen concedido un Préstamo ICO y que a día de hoy siguen sin poder hacer frente a los plazos o ayudas para quienes se constituyan como trabajadores por cuenta propia e inicien una actividad empresarial, de forma que puedan hacer frente a los gastos de inicio con ayudas de 2.500 euros, que aumentarían a los 3.500 euros en el caso de jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
También, la puesta a disposición de ayudas de 3.000 euros a los autónomos que trasladen su actividad económica a Castilla-La Mancha , incrementándose si la actividad se sitúa en municipios de menos de 5.000 habitantes en 1.000 euros más o en 1.000 euros más son de mujeres como medida de fomento al empleo femenino.
Núñez apuesta también por la concesión de una ayuda en pago único del equivalente a un año de cotización de la base mínima a aquellos autónomos que a causa de la pandemia o por causas sobrevenidas se hayan visto obligados a interrumpir su actividad o ésta se haya visto condicionada; o por la concesión de ayudas a aquellos que hayan causado baja fiscal en su actividad por la pandemia y decidan reemprenderla en el plazo de un año con el objetivo de recuperar su empleo, una ayuda fijada en 6.000 euros con carácter genera l, alcanzando los 10.000 euros si se trata de mujeres, jóvenes o mayores de 45 años.
Noticias relacionadas