Los Niños Cantores de Viena regresan a Toledo para inaugurar el Festival El Greco

Actuarán el 29 de febrero, a las 20.00 horas, en la catedral primada

Los Niñoz Cantores de Viena durante un concierto en la catedral de Toledo en 2016 F. M. G.

ABC

Los Niños Cantores de Viena regresan a Toledo tras su gran éxito en 2016 para ofrecer un concierto bajo la dirección de Manolo Cagnin, en el que darán voz a algunas de las composiciones más famosas de la historia de la música con el programa El Mar Mediterráneo.

Con este concierto se inaugura la VII edición del Festival de Música El Greco en Toledo, una iniciativa de la Real Fundación de Toledo en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, la Diputación Provincial de Toledo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la catedral primada y la Universidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con el Patrocinio de la Fundación Soliss.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir a través de la web www.musicagreco.com y en las oficinas de la Real Fundación de Toledo de lunes a viernes en el horario comprendido de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00.

El concejal de Cultura y Educación, Teo García, ha presentado este martes en la Fundación Soliss el concierto. García ha puesto de manifiesto la importancia de sumar voluntades para alcanzar y mantener el grado de excelencia cultural , a la par que ha destacado que en este festival «vayamos de la mano» varias instituciones.

Teo García, Eduardo Sánchez, Juan José Montero, Juan Miguel Ferrer y Paloma Acuña Ayto

«Este festival es único, suma siete ediciones y tiene identidad propia, además de ser una herramienta para la recuperación y difusión de nuestro patrimonio musical», ha explicado el responsable municipal de Cultura y Educación, además de subrayar que esta cita unirá en la Seo Metropolitana a dos escolanías de referencia, como son los Niños Cantores de Viena y los Seises toledanos, un ejemplo más de educación en la infancia a través de la música, ha dicho.

En la presentación también han participado el deán de la catedral, Juan Miguel Ferrer Grenesche, así como el director de la Fundación Soliss, Eduardo Sánchez Butragueño, y la presidenta de la Real Fundación, Paloma Acuña, y el director del festival, Juan José Montero.

Historia

El coro de niños más conocido del mundo nace el 7 de julio de 1498, cuando el emperador Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso, funda la Capilla musical de la Corte con el fin de servir a los oficios religiosos del Palacio Real de Hofburg. De esta manera, Maximiliano I adopta la idea de los Países Bajos, entonces pertenecientes a la corona imperial austríaca, de donde proceden, junto con otros músicos, los primeros doce cantores de voces blancas. Su primer director fue el Obispo Georg Slatkonia (1456-1522).

A partir de entonces, la historia del Imperio y sus momentos de gloria se ve reflejada en la propia historia de los Niños Cantores de Viena. Nos encontramos con composiciones de artistas de la talla de Gluck, W. A. Mozart, F. J. Haydn, Franz Schubert, que durante seisaños formó parte del Coro, Antón Bruckner, organista de la Capilla Imperial desde 1887, dedicadas a esta institución.

Los momentos de crisis del Imperio también afectaron gravemente al Coro de los Niños Cantores, llegando a desaparecer tras el fin de la casa de los Habsburgo-Lorena en 1918. Afortunadamente, Joseph Schnitt, el entonces capellán de la Capilla Imperial, reorganizó el Coro en 1924 reuniendo a doce Pequeños Cantores, en régimen de internado, para asegurar su óptima educación musical. De esta manera se consiguió que no se perdiera una parte muy significativa de la identidad musical austríaca y una de las que tienen mayor proyección internacional. Desde entonces, la Capilla Imperial del Palacio Real de Hofburg es donde los Niños Cantores de Viena realizan la mayor parte de su actividad artística, siendo en el Palacio de Augarten, en el distrito austríaco de Leopoldstadt, donde tienen su residencia.

El Coro de Niños Cantores de Viena tuvo enseguida un éxito extraordinario; tanto que tuvieron que crearse hasta tres coros más, todos ellos compuestos por 24 cantores. Así pueden cumplir con su doble misión: como parte de la vida vienesa en las ceremonias religiosas de la Capilla Imperial del Palacio Real de Hofburg, donde cantan junto a miembros de la orquesta de la Ópera, y como pequeños embajadores de Austria en sus giras de conciertos por todo el mundo, con sus típicos trajes blancos o azules de marinero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación