La ministra se da un baño de la dura realidad de la Justicia en Toledo
Dolores Delgado: «Es cierto que hay o ha habido una dejadez en cuanto a los medios y efectivos, además de muchísima carga de trabajo»
![La ministra sale del palacio de Justicia en medio de funcionarios y abogados del Turno de Oficio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/04/10/ministra1-kjRB--1248x698@abc.jpg)
La ministra de Justicia, Dolores Delgado , ha conocido este miércoles de primera mano en Toledo la precariedad de medios con los que cuentan jueces, fiscales, funcionarios en general y los abogados en la provincia. «Hay muchos funcionarios en todos los espacios dependiente de Justicia que trabajan con muchísima vocación, pero es cierto que hay o ha habido una dejadez en cuanto a medios y efectivos; hay muchísima carga de trabajo», ha afirmado a los periodistas, a los que ha explicado que con su visita ha pretendido «conocer esta realidad de primera mano, que tratamos de solucionar, y en eso trabaja el Ministerio de Justicia».
A las puertas del palacio de Justicia, donde la ministra ha visitado la oficina de atención a las víctimas, Delgado ha tenido que escuchar las exigencias, a gritos, de un grupo de manifestantes. «A igual trabajo, igual salario», pedían a voces y con carteles los funcionarios de Justicia, que trabajan en una comunidad autónoma que no tiene transferidas las competencias en esa materia. «Turno de Oficio, en peligro de extinción» y «Turno de Oficio digno», reclamaban los abogados de la asistencia jurídica gratuita, con la presidenta de la Asociación de Abogados del Turno de Oficio de Toledo (Asato), Alicia Vega, al frente.
Sin embargo, la ministra no se ha parado a charlar con ellos. Delgado ha salido deprisa del palacio, donde se había reunido con el juez decano de Toledo, Juan Ramón Brigidano , y el fiscal jefe de la provincia, Antonio Huélamo , que le han acompañado a pie hasta el Instituto de Medicina Legal de Toledo, distante 200 metros.
![Abogados del Turno de Oficio y de funcionarios en las puertas del palacio de Justicia de Toledo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/10/abogado-U30861160104AdD--510x349@abc.jpg)
En el instituto se ha reunido con su directora, Carmen Martín , que le ha contado las condiciones en las que los forenses trabajan en la sala del cementerio de Toledo donde realizan las autopsias. «Son unas instalaciones realmente complicadas» , ha dicho a los periodistas la ministra, que ha echado mano de un eufemismo. «Estamos asumiendo estas necesidades para trabajar en su solución», ha añadido.
Al concluir la visita, la ministra se ha referido a los funcionarios de Justicia, con los que «llevamos un tiempo estableciendo canales y trabajando en sus reivindicaciones».
En cuanto al Turno de Oficio, «está pendiente el pago del mes de febrero y enero en algunos casos, pero ha sido por el desajuste en cuanto a la prórroga presupuestaria», se ha excusado la ministra. «De hecho, el Ministerio de Justicia ha realizado todos los expedientes económicos ya -ha asegurado- y ahora mismo está en el Tesoro para el pago que falta». Ha ido un poco más allá en sus explicaciones: «Los desajustes han sido inevitables por la propia tramitación de los expedientes, teniendo en cuenta que el año pasado ocurrió lo mismos y se tardó más en concluir esos expedientes. Pero, bueno, estamos en un periodo diferente».
Sobre las tarifas de los abogados de oficio, que no se actualizan desde 1996, Delgado ha relatado que, «desde el minuto 1», la Administración de Justicia está trabajando en este asunto. «Nos hemos reunido con los colegios de abogados, hemos mantenido mesas de trabajo para la actualización de los baremos, y se han aprobado», ha resumido.
![Ángel José Cervantes y Dolores Delgado, durante la visita al Colegio de Abogados de Toledo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/10/abogado-cervantes-U308611601048VB--510x349@abc.jpg)
Sin embargo, Delgado ha tenido que escuchar luego las reivindicaciones del decano del Colegio de Abogados de Toledo, Ángel José Cervantes , durante la visita a su sede. Lo primero que ha reclamado es dignificar el Turno de Oficio. «En ningún momento, la abogacía toledana ha dejado de prestar este servicio, garantizando así que nadie quede indefenso, y ello a pesar de los reiterados retrasos en la percepción de las indemnizaciones que les corresponden por este importante trabajo», ha dicho Cervantes. Este ha demandado a la ministra que garantice el abono mensual del pago por este servicio. El decano también ha instado a Delgado y al ministerio a que proceda a unificar los baremos, «a fin de que sean mínimamente dignos».
Asimismo, Cervantes ha requerido medidas para garantizar la conciliación laboral y familiar de los abogados, «que también somos trabajadores a todos los efectos». Ha exigido que se regulen expresamente los supuestos de suspensiones de vistas por enfermedad o durante los procesos de baja por maternidad o paternidad, entre otros casos.
![Carmen Martín y Dolores Delgado, durante la visita al Instituto de Medicina Legal de Toledo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/10/ministra-U30861160104AdD--510x349@abc.jpg)
También ha pedido una reforma de la ley de acceso a la profesión , ya que el actual sistema «no es funcional». «Es necesario cambiar el modelo y dotar de un contenido mucho más práctico al máster de acceso y cambiar también el sistema de evaluación en la prueba de acceso», ha explicado.
Por último, Cervantes cree precisa la aprobación de un plan de inversiones en infraestructuras para conseguir una justicia rápida y efectiva. «Es necesario abordar la mejora de los edificios de las sedes judiciales, junto con un incremento de las plantillas de personal, dado que se ha demostrado que los recursos humanos son escasísimos, además de invertir en mejoras tecnológicas», ha concluido el decano de los abogados de Toledo.
Noticias relacionadas