Los médicos: «Todas las vacunas son eficaces y seguras»
En Castilla-La Mancha el 9% de la población se ha inyectado ya las dos dosis
Estos son los países que tienen la vacuna rusa Sputnik V
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el doctor Tomás Cobo , ha asegurado que no existe ninguna evidencia científica para cancelar la administración de ninguna vacuna frente a la Covid-19 y ha insistido en la eficacia y seguridad de todas ellas durante la presentación del VII Congreso Nacional de Deontología Médica que comenzará este viernes, 16 de abril, en Toledo.
Noticias relacionadas
En rueda de prensa telemática, Cobo ha remarcado la posición favorable de los médicos a la administración de todas las vacunas ya autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento. Incluso, ha insistido en apoyar la necesidad de «vacunar con la primera y la segunda dosis de AstraZenbeca». De hecho, «los efectos adversos relacionados con esta vacuna son inferiores a los que tienen los medicamentos antiinflamatorios, antidiabéticos, anticoagulantes, entre otros. No hay una evidencia científica de peso que diga que esos efectos adversos sean importantes como para cancelar la administración de fármaco . Está demostrado que la vacuna de AstraZeneca es eficiente para conseguir la inmunidad», ha dicho.
Rapidez para evitar mutaciones
Por su parte, el presidente de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Médicos, el toledano Juan José Rodríguez Sendín , es de la opinión de que «se está haciendo una mala gestión sobre las vacunas por las dudas que se han introducido con sus posibles riesgos, se está generando una gran confusión y la gente está teniendo miedo », y ha subrayado la necesidad de poder inmunizar cuanto antes a toda la población mundial porque «si no se limita la progresión del virus, va a seguir mutando y esas mutaciones podrían dejar inservibles una buena parte de estas vacunas o a todas », ha advertido.
Respecto a las noticias de que algunas comunidades autónomas puedan comprar vacunas por su cuenta, el doctor Rodríguez Sendín ha destacado que «es bueno que se hagan las compras como hasta ahora. No es aconsejable una negociación al margen del Gobierno español porque sería un disparate ».
Ambos facultativos han presentado de forma telemática el VII Congreso de Deontología, que reunirá en el Colegio de Médicos de Toledo a reconocidos expertos y especialistas en la materia durante los días 16, 17, 23 y 24 de abril. El secretario general del Colegio de Médicos de Toledo, Raúl Calvo , ha explicado que tendrá como eje central la situación que ha generado la crisis sanitaria por la Covid-19 y los planteamientos éticos de los profesionales surgidos a raíz de la pandemia.
Por otro lado, Castilla-La Mancha ha superado este miércoles las 500.000 dosis de vacunas administradas frente a la Covid-19. El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha dicho que ya se han administrado 487.967 dosis y en las próximas horas se superará el medio millón. Un total de 152.656 personas de Castilla-La Mancha ya han completado la pauta de vacunación, con sus dos dosis. Esta cifra supone casi un 9% de la población, por encima de la media nacional que está en el 7,8%.
« Es un porcentaje todavía lejos del objetivo del 70% que queremos alcanzar durante el verano , que está totalmente vinculado a la disponibilidad de dosis», ha puntualizado Camacho. Asimismo, los últimos datos publicados por el Ministerio, reflejan que el 95,8% de los mayores de 80 años ya están vacunados en Castilla-La Mancha, datos similares a la media nacional, el 55% de ellos con la pauta completa, un porcentaje que se prevé llegue al 100% en dos semanas. Además, el 19% de la población ya ha recibido al menos una dosis.
En cuanto a la incidencia de la Covid-19, Camacho ha explicado que, tal y como se había previsto, tras la Semana Santa se ha notado un aumento de casos en todo el país, también en Castilla-La Mancha , aunque la situación «dista mucho de la situación que teníamos tras las Navidades» Pese al aumento de casos, la incidencia en Castilla-La Mancha se sitúa por debajo de la media nacional tanto en incidencia acumulada a 7 días como a 14 días.
La Incidencia Acumulada a 14 días en España es de 196,2 casos por 100.000 habitantes, y en Castilla-La Mancha es de 169 casos por 100.000 habitantes. A 7 días, en España es de 108,9 casos por 100.000 habitantes y en Castilla-La Mancha de 91,2. Castilla-La Mancha permanece con medidas especiales nivel 2, aunque 12 localidades las tienen nivel 3 y 13 con nivel 3 reforzadas. De estas, dos son capitales de provincia: Cuenca con medidas nivel 3 y Guadalajara con nivel 3 reforzadas.
El 'Plan B' de la Junta
Ha recordado Camacho que este miércoles la región v a a recibir 6.300 dosis de Janssen y ha mostrado el deseo del Gobierno regional de que «se aclare de forma definitiva la situación de Janssen y AstraZeneca». «Tenemos un Plan B preparado y es recibir un mayor número de vacunas de Pfizer y Moderna». Sobre la vacunación de 60 a 65 años ha dicho que «va bien» y espera que ese grupo de edad junto con el de 69 a 66 años «esté vacunado con la mayor brevedad».
Por otro lado, el rector de la UCLM, José Julián Garde , se ha mostrado confiado en que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud reconsidere la exclusión del personal universitario de la vacunación.