Los médicos, «agotados» y con Primaria «al borde del colapso», piden medidas para contener la sexta ola

En una reunión con el Sescam se ha abordado la posible externalización de las pruebas diagnósticas para 'liberar' la sanidad

Los presidentes de los colegios de Médicos en una reunión con el Sescam ARCHIVO

ABC

Los presidentes de los cinco colegios de médicos de Castilla-La Mancha: Blas González Montero, de Albacete; Concepción Villafánez García, de Ciudad Real; Carlos Molina Ortega, de Cuenca; Javier Balaguer Recena, de Guadalajara y la actual presidenta del Consejo y presidenta de Toledo, Natividad Laín Terés, han valorado positivamente la reunión mantenida el jueves con la directora gerente del Sescam, Regina Leal , y el director general de Atención Primaria, Julio Cuevas , para valorar conjuntamente las necesidades y demandas de los profesionales de la sanidad pública regional para «paliar el colapso asistencial que se está registrando a consecuencia de la multiplicación de contagios de covid-19 en la sexta ola de la pandemia» .

El encuentro, celebrado en un clima distendido y con afán constructivo por todas las partes, se centró especialmente en analizar la puesta en marcha de medidas para paliar la situación de la Atención Primaria, «al borde del colapso» por el aumento de los contagios y todo lo que conlleva en el plano administrativo y asistencial en cuanto a realización de pruebas, rastreo y seguimiento de casos, tramitaciones de bajas, vacunaciones, etc.

En este sentido, los representantes de los médicos de la Comunidad autónoma transmitieron a los responsables de la gestión de la sanidad pública regional el «malestar y el agotamiento de los profesionales sanitarios en esta nueva crisis pandémica», y reiteraron su voluntad de colaborar en todas las acciones que se requieran «para contener el efecto colapso que está provocando».

Teléfono de información

Por su parte, la directora gerente del Sescam, Regina Leal, informó de las acciones iniciadas y las que se piensan llevar a cabo ante la «situación de sobredemanda asistencial generada en los últimos días ante el gran incremento de los contagios en esta 6ª ola », y dialogó con todos los asistentes sobre la mejor manera de afrontar la situación. Así, las medidas iniciadas y a tomar en los próximos días pasan por el aumento de personal administrativo en los centros, el centro de control y el teléfono de información (900122112).

Además, se implementarán otras medidas administrativas con el fin de descargar a los facultativos, en lo posible, de estas tareas, como son la renovación de forma automática de los tratamientos de los pacientes crónicos y la agilización desde los Servicios de inspección de las bajas por Covid.

También se facilitará la información directa, mediante mensajes SMS, a los usuarios del resultado negativo de las pruebas diagnósticas y las positivas a través de rastreadores, sin tener que llamar al centro, para descongestionar el volumen de las llamadas.

Test en farmacias a precio de coste

Se ha acordado asimismo continuar con la vacunación de forma masiva a la población, intentando externalizarla de los centros sanitarios y valorar la posible externalización de las pruebas diagnósticas , aunque, según manifestaron, esto resulta dificil de ejecutar porque no hay personal suficiente y aunque se ha propuesto aumentar de forma voluntaria sus horarios, «los profesionales sanitarios están exhaustos tras casi dos años de pandemia».

Otras acciones que se pondrán en marcha pasarían por facilitar test antigénicos a las oficinas de Farmacia, a precio de coste , cuando los Servicios centrales del Sescam dispongan de suministro y facilitar información al ciudadano tanto desde la administración sanitaria como desde los Colegios profesionales sobre las medidas adoptadas a través de: el teléfono de información y los de los centros; de los medios de comunicación; cartelería en los establecimientos sanitarios y a través de las redes sociales. Las medidas acordadas en este foro son prácticamente las mismas que se habían planteado desde algunos Colegios de Médicos ante el desbordamiento de la actividad asistencial que está generando la sexta ola del Covid-19 «por la rápida multiplicación de los contagios en las últimas semanas, al parecer, debido a la incidencia de la variante ómicron».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación