El matadero limpiará su vertido de agua tratada, que no es sangre
El domingo también se averió el sistema de bombeo de la depuradora del Polígono
La empresa concesionaria del matadero municipal de Toledo deberá limpiar la zona próxima al río Tajo en la que ayer vertió, durante un par de hora, parte de sus aguas residuales tratadas, que presentaban un color rojo aunque «no era propiamente sangre» , porque rebosó su sistema de retención.
La concejal de Obras y Servicios Medioambientales de Toledo, Noelia de la Cruz, y el jefe del servicio, Carlos Triviño, han explicado, en rueda de prensa, la cadena de hechos acontecidos desde que el domingo por la tarde se produjo una avería en la depuradora de aguas residuales del barrio del polígono.
El Ayuntamiento avisó de la avería a las empresas del polígono con mayor capacidad de producción de aguas residuales -entre ellas el matadero-, para que intentaran contener sus vertidos.
Pero a media tarde de este lunes, hubo un «rebose» de las aguas del matadero y el vertido discurrió por las vías del AVE y frente al centro comercial Luz del Tajo aunque «en ningún caso» llegó al río Tajo, ha dicho la concejal.
El jefe de Medio Ambiente ha recalcado que el vertido «no era sangre en sentido estricto» sino que tenía una «apariencia sanguinolenta» y un «pequeño» porcentaje de sangre.
Y Noelia de la Cruz ha añadido que aunque el vídeo del vertido, tomado por un vecino, es «espeluznante y genera mucha alarma» no es sangre sino «agua tratada».
El técnico también ha explicado que el matadero no supo que su sistema de retención de líquidos había fallado hasta que fue alertado por la patrulla verde de la Policía Local, que acudió al lugar avisada por vecinos y levantó acta de la situación.
La concejal ha precisado que la situación ya está hoy «normalizada» y que se ha abierto un expediente al matadero, que deberá asumir la limpieza y recuperación de la zona afectada.
Noelia de la Cruz ha querido separar la avería del domingo en la depuradora de aguas residuales del «hecho puntual» ocurrido en el matadero el lunes, aunque ha reconocido que la retención de las aguas residuales es el matadero estuvo motivada por la petición que había realizado el Ayuntamiento a las empresas para que lo hicieran.
Asimismo, el jefe de Medio Ambiente ha señalado que él no tiene antecedentes de un hecho similar en los últimos cinco o seis años, y ha indicado que la avería en el bombeo de la depuradora obligó a una labor de coordinación «en la que algún eslabón puede fallar».
A la depuradora de aguas residuales del polígono de Toledo vierten una veintena de empresas de gran envergadura y, además, muchas otras pequeñas industrias y talleres.
El Ayuntamiento comunicó el incidente de su depuradora a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que envió a técnicos para tomar datos de la avería, y por otra parte la Confederación también tiene información sobre el vertido del matadero.
La avería en el sistema de bombeo de la depuradora de aguas residuales del polígono aún no se ha arreglado y el Ayuntamiento va a aprovechar para revisar las estructuras de hormigón de las instalaciones y otros trabajos de mantenimiento.