CASTILLA-LA MANCHA

Más de 3.000 parados de más de 55 años podrán acogerse al Plan de Empleo

El objetivo de «Plan Garantía+55» es sumar un complemento de 500 euros al subisidio de 426 euros y mejorar la futura pensión

Emiliano García-Page a su llegada al Consejo de Gobierno Ana Pérez Herrera

Cuando se cumple un año de las elecciones autonómicas y municipales, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha querido «celebrarlo« con la puesta en marcha de un plan para la contratación de mayores de 55 años en paro que solo cobran el subsidio de 426 euros del Estado y a los que es muy difícil encontrar trabajo. Este es uno de los acuerdos adoptados este martes por el Consejo de Gobierno.

El objetivo de este nuevo plan para «gente talentosa que ha demostrado todo en su vida pero que lo tiene más difícil», ha explicado este martes García-Page en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida. Se trata de uno de los colectivos más afectados por la crisis en los últimos años ( unas 33.400 personas en la región, de los que 14.190 cobran ese subsidio) y el objetivo es es que puedan seguir percibiendo esa cantidad a la vez que cobran 500 euros más de la Junta de Comunidades por la realización de una actividad laboral en colaboración con las corporaciones locales, diputaciones o entidades sin ánimo de lucro.

«Plan Garantía +55» es el nombre del proyecto , dotado con 9,8 millones de euros , de los cuales 7,9 millones son para este año y 1,9 millones para 2017. Tiene carácter voluntario, se pondrá en marcha en los próximos días y permitirá también a sus beneficiarios poder mejorar sus pensiones al subir la base de cotización.

La duración de estos proyectos colaborativos (no se llaman contratos) es de seis meses, prorrogables a doce . «Un plan de rescate de la dignidad de las pensiones, para que esas personas mayores de 55 años que tanto han hecho por este país salgan de la resignación del subsidio», ha subrayado el presidente regional, quien ha comparecido acompañado de la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco. La consejera ha explicado que se pretende «hacerles útiles y recueperar la autoestima».

El plan se ha diseñado para que el parado pueda seguir cobrando el subsidio de 426 euros a la vez que percibe los 500 que aportará la Junta. En el caso de que la base de cotización sea mayor, esa cantidad la completarán los ayuntamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación