Más de 1.900 castellano-manchegos optan este domingo a una plaza en Correos
Se ofertan 55 puestos, número insuficiente para los sindicatos
Cerca de 150.000 aspirantes de toda España se presentarán este domingo al examen para intentar conseguir uno de los más de 3 .000 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos , una de las mayores convocatorias de empleo estatal en la empresa en la última década. En esta convocatoria se realizará una prueba para los puestos de Agente/Reparto (2.356 y 505 puestos, respectivamente) y otra para Atención al Cliente (520 puestos ofertados), quedando 40 plazas destinadas al fomento de empleo de personas con discapacidad.
Noticias relacionadas
Del total, 55 puestos se ofertan en Castilla-La Mancha (16 en Albacete, 13 en Toledo, 12 en Ciudad Real, 8 en Cuenca y 6 enGuadalajara). En la Comunidad autónoma, 1.906 aspirantes están convocados para realizar las pruebas en Toledo, 1.682 en Albacete y 1.357 en Ciudad Real.
Pruebas eliminatorias
Las pruebas de carácter eliminatorio, que tendrán lugar de forma simultánea en 160 sedes de 32 ciudades, versarán sobre materias relacionadas con los productos, servicios y procesos de trabajo de Correos. El proceso de selección se completará con una fase de méritos posterior en la que se valorará la experiencia, los permisos de conducción (en su caso), los idiomas y la formación necesaria para el adecuado desempeño del puesto de trabajo.
CCOO ha valorado positivamente esta convocatoria de Consolidación de empleo fijo, fruto del Acuerdo CCOO-Correos 2018-2020 y en el marco del Plan de Estabilización, aunque le recuerda a la empresa que la pérdida de empleo en los últimos tres años es mucho mayor que la oferta publicada.
Piden 10.000 plazas más
Para CCOO, el empleo debe ser materia central para el Plan Estratégico que Correos «no quiere negociar sino imponer». Este plan se está implementando sin contar con las propuestas de CCOO y UGT para superar modelos de gestión pasados, basados en el recorte, y situar a la empresa como elemento de competitividad y valor añadido.
En línea con las demandas de CCOO, CSIF considera que se deberían crear al menos 10.000 plazas adicionales , teniendo en cuenta que los últimos años se han destruido uno de cada tres puestos de trabajo en la empresa.
Además, el sindicato CSIF ha denunciado en varias ocasiones la carencia de efectivos, con un 30% de temporalidad , lo que impide cumplir los plazos de entrega de la compañía y lamenta el retraso de esta convocatoria, dado que corresponde a la tasa de reposición del año 2019.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige rejuvenecer la media de edad en Correos que, según datos de la propia empresa, es superior a los 50 años . El sindicato denuncia, además, que el nivel de temporalidad en Correos es superior al 35%. Un porcentaje altísimo que choca frente a la creación de empleo estable que reclama urgentemente en Correos. «Una empresa pública no puede admitir esa tasa de temporalidad». La cifra de empleados por encima de los 60 años se acerca a los 5.000 . CSIF exige dar luz verde ya a un programa de prejubilaciones y jubilaciones parciales para rejuvenecer la plantilla.