Mariano Medina, de la televisión al sello

La iniciativa de la delegada de Aemet en Castilla-La Mancha, arropada por varios compañeros de la profesión, homenajea al primer hombre del tiempo de la televisión española

Fernando Aranda, dibujante y exdirector del Observatorio Meteorológico de Castilla-La Mancha, ha realizado el retrato que ha dado pie a una pequeña colección

Mariano Medina y una de las planchas con sellos del primer hombre del tiempo de la televisión española Archivo de José Miguel Viñas/Manuel Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mariano Medina, el primer hombre del tiempo de la televisión español , ya está en sello. Paloma Castro, la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla-La Mancha, es la impulsora de la idea. Su iniciativa, que ha recibido el beneplácito de varios compañeros de la profesión, tiene un padre: Fernando Aranda, dibujante y exdirector del Observatorio Meteorológico de Castilla-La Mancha, la ha materializado en el retrato del legendario científico toledano que ha servido para crear una pequeñísima colección en Correos autorizada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

A Paloma Castro se le ocurrió hace cuatro meses, con motivo del centenario del nacimiento de Mariano, natural de Las Ventas con Peña Aguilera y que vino al mundo el 8 de julio de 1922. «En meteorología, hay personas muy famosas en sus países, como Vilhelm Bjerknes en Noruega. Este científico inventó toda la nomenclatura de meteorología relativa a masas de aire y frentes haciendo un paralelismo con la Segunda Guerra Mundial. Se hizo célebre; a partir de ahí, todo el mundo hablamos de los frentes de Bjerknes y en Noruega se hizo un sello por su centenario. Sin embargo, Mariano Medina no lo tiene y esto es injusto », explica Paloma Castro a ABC. «Han pasado muchos años, no hemos hecho grandes cosas por Mariano y vamos a aprovechar el centenario de su nacimiento en un país donde hay mucha afición a la filatelia», remarca la científica.

«Todo el mundo recuerda a Mariano como un hombre amable, serio, pero con rigor, exponiendo sus temas con honestidad -explica Paloma Castro-. Si tú preguntas a cualquier español de esa época, entre los 60-80, en su casa se estaba en silencio cuando salía el hombre del tiempo por la televisión ; había que prestarle atención». Y pone ejemplos: «Si era una familia de agricultores, tenían pánico a que Mariano Medina dijera que iba a haber un anticiclón de las Azores, porque era sinónimo de que venía la sequía e iban a tener mala cosecha. Si era un ambiente militar, pues prácticamente había que ponerse firmes y estar calladitos porque quería saber si se podía sacar al campo a los militares para unas prácticas o a unas maniobras».

Paloma Castro y todos los prototipos del sello Manuel Moreno

«La gente sabía extraer de la información que daba Mariano Medina y cogió un gran respeto al hombre del tiempo », resume la delegada de Aemet en Castilla-La Mancha. Pero «ese respeto ya no existe porque por las capacidades nuevas, numéricas y de predicción, no hace falta ser muy sabio y no hace falta profundizar en las causas de por qué va a pasar tal cosa. Ya se puede ir a unos mapas muy realzados, y todo eso Mariano no lo tenía».

«Partíamos de su gran cabeza, de su gran formación científica y de su amor a la meteorología con respecto a lo que hay ahora, que es simplemente vender un producto y te lo patrocinan, digamos, unas empresas -reflexiona Paloma Castro-. Con un dato, Mariano te hacía un mapa y, obviamente, tienes admiración por una persona con pocos medios, pero mucha necesidad de exponer a un público muy expectante. Con lo cual él creo una especie de escuela diferente desde una televisión muy patatera que era en blanco y negro; con sus tizas y sus reglas en las cabezas, metió una jerga en España y todos pensamos que han pasado muchos años y no hemos hecho grandes cosas por él», insiste la delegada de Aemet en la región.

Para crear un sello con la imagen de Mariano Medina, del que hay cuatro prototipos, se ha seguido un proceso en Correos que «no es sencillo», cuenta Paloma Castro. Además, Fernando Aranda, que conoció al científico, realizó varios modelos para el centenario de su nacimiento. La primera versión se publicó el 19 de enero, pero al autor no le gustó y elaboró otros tres.

Estos sellos se suman a las actividades y conferencias que un grupo de meteorólogos y hombres del tiempo han promovido para ensalzar al ilustre científico, para quien Paloma Castro ha pedido también al Ayuntamiento de Toledo que le dedique una calle.

«Ahora mismo, nadie puede comprar sellos de esta pequeña colección, porque están reservados para gente relacionada con los actos que se organizarán para el centenario de su nacimiento», aclara la delegada territorial de Aemet.

Pero no descarta que el público en general pueda comprarlos, por lo que Paloma Castro busca financiación con la que realizar unas tiradas más grandes con un objetivo: «Que cualquier español que se acuerde de Mariano Medina y le haga ilusión pueda comprar el sello» , desea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación