La marca de joyas La Mona, de la toledana Celia Espinosa, sube como la espuma

Con solo 24 años, esta emprendedora comenzó su negocio online en plena pandemia

Celia Espinosa expone y vende sus joyas ahora en el mercado navideño de la plaza de Zocodover
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Emprendedora del sector artesano, Celia Espinosa, 24 años, es ya una joven promesa de la joyería toledana . Desde que, a causa del confinamiento y otras restricciones de la pandemia, se viera obligada a vender sus creaciones online, su marca 'La Mona' ha subido como la espuma y son muchos ya los pedidos que registra.

La joven, graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, comenzó mostrando en un blog sus ya famosos pendientes , realizados en su taller con arcilla polimérica. «La gente veía las fotos y me enviaban un correo si querían comprar algo; no podía hacer otra cosa por el confinamiento», explica. Luego evolucionó, «empecé a crecer y tuve más pedidos, lo que me animó a hacer nuevos diseños y entrar en el mundo de la artesanía». Así que el blog se convirtió en una página web que contiene una extensa galería fotográfica.

Dentro de Bellas Artes, Celia Espinosa se especializó en Fotografía, y dice que lo que más le gusta del proceso creativo es la foto del producto . Al carecer de tienda física, lleva sus creaciones a mercadillos urbanos, como el Mercado de las Flores de Toledo o, ahora, al mercado navideño situado en la Plaza de Zocodover , donde ha hablado con ABC rodeado su puesto de clientes.

«Yo no quería pintar un cuadro o pintar hacer una escultura, quería algo más cotidiano, más del día a día », explica Celia, que crea conjuntos y combinaciones de colores, todo hecho a mano, desde el cuerpo de un pendiente a colgantes, pulseras, broches...con un estilo que f usiona lo vintage con el minimalismo.

¿Por qué La Mona? «Mis amigos me llamaban así en Salamanca, era mi mote; hablo mucho y era como un mono con platillos, y encaja muy bien porque se está muy mona con unos pendientes », sonríe la joven emprendedora, que, además, es defensora de la ecología, algo que imprime en los envoltorios, un 'packaging sostenible' con una cajita eco, orgánico y con papel reciclado. Además, las tarjetitas tienen la certificación FSCO, que asegura una tala de árboles controlada y un consumo responsable de este material. «También sustituimos el plástico de burbujas por el papel triturado», añade.

Celia Espinosa ya está preparando su nueva colección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación