Un libro recoge los levantamientos y revueltas en la historia de Toledo

«Toledo ciudad levantisca», obra de Francisco de Sales Córdoba, se presenta este jueves en el Museo del Ejército

ABC

Este jueves, a las 19.00 horas, en el Auditorio del Museo del Ejército,tendrá lugar la presentación del libro «Toledo ciudad levantisca» , obra de Francisco de Sales Córdoba Bravo , segundo título de la colección «Militas Toletum. Retazos de Historia y cultura militar toledana».

A lo largo de la importante historia de Toledo , en el contexto histórico español, se han sucedido numerosos levantamientos, rebeliones y motines contra el poder dominante. Hechos históricos que no habían sido recopilados hasta ahora por ningún autor. La mayoría de estos acontecimientos, y sus resultados, han supuesto cambios trascendentales en la historia de España, contra la opinión generalizada de que Toledo ha sido siempre una ciudad sumisa y tranquila.

Pero lo que queda en el recuerdo, en la mayoría de las ocasiones, no es el día a día de la convivencia pacífica, sino la impresión que nos dejan los conflictos, los enfrentamientos, las guerras. Y es bueno conocerlo, y poner los medios para evitar que se repitan.

Toledo ha protagonizado históricamente continuos levantamientos y revueltas no solo contra el poder establecido, sino también contra sociedades y comunidades asentadas en la ciudad, como el caso de los asaltos a la judería de finales del siglo XIV , e incluso luchas y rivalidades entre familias dominantes en la sociedad toledana –caso de los Ayala contra los Silva–, si bien estas familias se decantaban por uno u otro bando.

Portada del libro Abc

Este libro, publicado por Ediciones Covarrubias , es un testimonio de los conflictos que hubo en Toledo . Claro está que no todos, pero sí muchos de ellos, principalmente los protagonizados por los vecinos de la ciudad en situaciones de tensión, en momentos en los que se hacía necesario reivindicar o resolver problemas para los que las autoridades de turno no encontraban el cauce adecuado que los solucionara. El recurso a la violencia ha estado siempre presente a la hora de resolver conflictos; una de las maneras de medir el grado de civilización es, precisamente, determinar la capacidad que demuestran los grupos humanos de controlar este fácil recurso, delegando en los organismos públicos, que se rigen por las leyes, la potestad de ejercer la violencia, la responsabilidad de controlarla y administrarla con respeto a la ley.

Francisco de Sales Córdoba nos cuenta, con la facilidad y eficacia con que aborda siempre sus trabajos de divulgación, un conjunto de conflictos en los que la violencia ha sido la protagonista en nuestra ciudad, una realidad que este libro recoge en toda su crudeza. Desde la dominación musulmana de la Península Ibérica en la Alta Edad Media –la jornada del foso o noche toledana es un buen ejemplo de este periodo– hasta la guerra civil de 1936.

Un libro ameno y bien documentado que también nos habla de los amoríos de Alfonso VIII con la judía Raquel , de la revuelta comunera o de las revueltas Carlistas en nuestra provincia entre otros muchos acontecimientos históricos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación