Juan José García de la Cruz - OPINIÓN
¿Es legal y ética la contratación de médicos sin título homologado?
«El control en la titulación exigida para acceder a un puesto de trabajo es lo que garantiza que el profesional está capacitado para ejercer»
Casi un mes después del estallido del caso de la contratación de cuatro médicos extracomunitarios sin el título homologado y adscritos para desarrollar sus funciones asistenciales al servicio de obstetricia y ginecología del hospital de Puertollano , la directora gerente del Sescam reconoce públicamente que hay 72 médicos contratados sin el título homologado en nuestro servicio de salud y a continuación arremete contra diestro y siniestro para justificar su contratación. Que si la culpa es del Ministerio de Sanidad por los retrasos en la homologación de médicos extracomunitarios y por problemas en la acreditación de nuevas unidades docentes, que si es del sistema de formación de médicos especialistas por errores en la planificación, que si este tipo de situaciones también se dan en otras comunidades autónomas , que si hay una campaña de descrédito contra una profesional concreta del hospital de Puertollano, que si se está intentando cercenar la confianza de los ciudadanos hacia los profesionales sanitarios, que si lo que se pretende es favorecer la sanidad privada, etc., etc., etc. Y, a continuación, insiste en la legalidad de todas las contrataciones efectuadas por el Sescam y d ice que los ciudadanos debemos estar tranquilos y que mantengamos nuestra confianza con nuestro sistema sanitario público ya que el Sescam garantiza ser atendidos por los mejores profesionales.
Nadie duda de que la política de recursos humanos es una materia compleja y multifactorial, responsabilidad del gobierno central y de las 17 comunidades autónomas, pero parece como si las competencias en materia sanitaria no estuvieran transferidas en Castilla-La Mancha y lo están desde el año 2002. Con esto quiero decir que el único responsable de la contratación de médicos extracomunitarios sin el título homologado es del Sescam. Y todo lo demás es tinta de calamar.
Nadie duda de nuestro sistema sanitario público, bastante mejorable por cierto, ni de la profesionalidad de nuestros médicos, ni la del resto de los profesionales que nos atienden, y desde luego no creo que exista ninguna campaña contra una profesional determinada.
Afirmar, como lo hace la directora gerente del Sescam, que en esta comunidad autónoma se han realizado muchas contrataciones de profesionales con título sin homologar a lo largo de todas las legislaturas y que jamás ha habido una campaña de «descrédito tan agresiva» como la que está sufriendo una profesional concreta del hospital de Puertollano es minimizar la gravedad de los hechos y n o hacer frente a sus responsabilidades como máxima responsable del servicio de salud de Castilla-La Mancha.
No parece de recibo escudarse en la necesidad de dar asistencia sanitaria a los ciudadanos para intentar justificar este tipo de contrataciones, por otro lado injustificables desde el punto de vista ético y legal , y para atacar a un jefe de servicio que solo ha cumplido con su obligación y que ha demostrado un sentido de la legalidad y ética admirables. Porque, no tenemos que olvidar que todo esto comienza con la denuncia del jefe de servicio de obstetricia y ginecología del hospital de Puertollano ante la dirección gerencia hospitalaria y que al no obtener respuesta denuncia los hechos ante la fiscalía correspondiente.
Escudarse diciendo que los ciudadanos pueden tener la seguridad de que a un profesional que no está capacitado nunca se le va a exigir que realice algo para lo que no está formado es de una gravedad absoluta pues el Sescam tiene la obligación de constatar que el profesional que va a ser contratado reúne los requisitos de titulación exigidos legalmente.
El control en la titulación exigida para acceder a un puesto de trabajo es lo que garantiza que el profesional está capacitado para ejercer una determinada profesión y esto es una condición sine qua non para poder acceder a cualquier administración pública. Y este control es exigible tanto a la administración pública como a los colegios de médicos.
A lo largo de estas últimas semanas se han posicionado en contra de este tipo de contrataciones tanto el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad como el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha y más recientemente la Organización Médica Colegial de España (OMC) que emitió el pasado 9 de febrero una Declaración sobre Homologaciones de Títulos Médicos y Contrataciones donde se recoge textualmente, entre otras cuestiones, que, «no es aceptable, en modo alguno, la contratación de médicos, por parte de gerencias sanitarias/direcciones de recursos humanos en diferentes comunidades autónomas, con titulaciones no homologadas o sin reconocimiento a efectos profesionales (lo cual constituye una ilegalidad y una irresponsabilidad), ni tampoco contrataciones simuladas para un cometido profesional básico y posteriormente adscripciones a servicios especializados sin que el profesional posea la correspondiente Titulación debidamente legalizada». Más claro el agua.
Asegurar, como lo han hecho tanto la directora gerente como el director general de recursos humanos del Sescam, que no ha habido ninguna ilegalidad en las contrataciones de médicos extracomunitarios sin el título homologado es, presuntamente, mirar para otro lado y hacer oídos sordos a tantas voces cualificadas como se han posicionado en contra de este tipo de contrataciones.
Este es un tema muy serio que no se puede despachar como hizo el consejero de sanidad diciendo que, «…cualquiera que nos atienda es, seguramente, además de una buena persona un buen profesional».
Señor consejero de Sanidad, no se trata de buena voluntad sino de control de la legalidad y cuya defensa estoy convencido ejercitaran tanto la OMC como los Consejos y los Colegios de Médicos, y en su caso la Fiscalía.
Noticias relacionadas