Las lágrimas de la portavoz de la Junta por el repunte en el número de mujeres maltratadas
Blanca Fernández anuncia un «nuevo recurso asistencial» para ellas y sus hijos al estar llenas todas las casas de acogida de Castilla-La Mancha
Últimas noticias del coronavirus, en directo
Otro de los «efectos colaterales» de la pandemia de coronavirus ha sido el repunte en el número de mujeres que sufren violencia en el interior de sus hogares por parte de sus parejas. Al menos así ha ocurrido en Castilla-La Mancha desde que se puso en marcha el obligado confinamienrto en virtud del estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo.
Así lo ha desvelado este martes la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, quien en un momento de su intervención se ha emocionado al hablar de esta lacra de la violencia doméstica y el trabajo que muchos profesionales de la región están realizando para paliar sus efectos. A Fernández se le ha roto la voz y ha estado al borde de las lágrimas mientras explicaba a los medios de comunicación los detalles de esta situación. «Perdónenme el momento de debilidad», ha agregado a continuación Fernández.
La consejera portavoz ha explicado que en estos momentos todas las viviendas para mujeres maltratadas de la región están al cien por cien de ocupación , llenas de mujeres y «criaturas», sus hijos, que han tenido que cobijarse en estos dispositivos de la Junta de Comunidades a causa del maltrato que sufren en su vida diaria, y que la situación de confinamiento ha venido a intensificar al ser ya tantos días de encierro en las viviendas.
Fernández se ha dirigido a estas mujeres para recordarles que «no estáis solas» , y que existe un número de teléfono, el 900100114, habilitado para que llamen e informen de su situación , así como el 016 . Ambos están registrando estos días «muchas llamadas» , que «son gratuitas» y no dejan registro en las facturas telefónicas, aunque deber ser borradas del listado telefónico. Por ello, la Junta ha puesto en marcha una campaña en medios de comunicación para dar a conocer los teléfonos de atención a las víctimas ante el repunte de la violencia hacia las mujeres que se está registrando durante el confinamiento.
Noticias relacionadas