La Junta apoya la revisión integral del trazado del AVE Madrid-Extremadura
Al mismo tiempo solicita al Ministerio la priorización de mercancías y la mejora de la vía convencional
![El consejero de Fomento, Nacho Hernando](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/02/12/nacho-kQMB--1248x698@abc.jpg)
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha anunciado que en sus alegaciones el Gobierno regional ha solicitado la priorización de mercancías y la mejora de la vía convencional, pero destaca que además avala la revisión integral de varios tramos recogidos en el Estudio Informativo del AVE Madrid-Extremadura en el tramo Madrid-Oropesa planteado por el Ministerio, algo que esta misma semana han planteado ayuntamientos como el de Toledo y Talavera.
Según Nacho Hernando, «se trata de no perder tiempo, se trata de aprovechar lo que está bien hecho; y está muy bien planteado todo el planteamiento de mercancías». Y « está bien planteado y bien diagnosticado, lo que tenemos que hacer en materia de tren convencional para seguir hacia delante es garantizar un servicio fiable» , ha dicho.
En definitiva, ha remarcado que «no tenemos que hacer un planteamiento de todo o nada, hay que hacer un planteamiento escalonado; en el corto plazo, hay que resolver las mercancías y la electrificación de la vía convencional, y en el medio plazo, vamos a intentar resolver la Alta Velocidad y los nuevos trazados».
En este último aspecto, el consejero de Fomento ha explicado que «la propuesta que han realizado desde el Ministerio ha recibido prácticamente una enmienda a la totalidad por parte de actores muy importantes. Y eso, en un ejercicio de responsabilidad por parte del Ministerio no les debe llevar a culpar a nadie. Sino a mirarse a sí mismos y decir: vamos a seguir trabajando, vamos a hacer un planteamiento que sí que cuente con un respaldo integral e integrador de los actores implicados , sobre todo porque un proyecto estratégico de esta envergadura debe reunir el máximo consenso posible».
De esta manera, Hernando ha destacado que desde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha «hemos abierto un proceso de colaboración y de escucha activa recogiendo las sensibilidades, preocupaciones y propuestas de todos los actores sectoriales y sociales implicados, y, en especial, las de los ayuntamientos afectados y hemos analizado sus planteamientos generales, así como su postura en cada uno de los tramos».
Tras asegurar que «hemos querido estudiar a fondo el documento y recoger todas las sensibilidades antes de dar nuestra opinión» ha enumerado las principales alegaciones recogidas por el documento que ha presentado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tras el análisis del informe, la primera de las reivindicaciones es « la priorización del encaminamiento de mercancías para que cuanto antes exista la infraestructura que nos pueda llevar a dar un salto cualitativo económico y que contribuya a generar empleo, puestos de trabajo donde lo necesitamos, en zonas que han sufrido mucho como Talavera de la Reina».
En segundo lugar figura « el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras de tren convencional y ampliar las Cercanías hasta Illescas aunque llegue la Alta Velocidad, y antes de que llegue la Alta Velocidad.
Enlace del AVE oeste y sur
Por último ha señalado que «creemos que las infraestructuras sirven para vertebrar el país y reclamamos un enlace entre las líneas de Alta Velocidad del oeste y del sur de España». Unas cuestiones, que, dijo, «podrían lanzarse desde ya, y el Ministerio podría estudiar la posibilidad de financiarlo a través de los nuevos fondos europeos ».
El consejero ha señalado asismismo que «hemos analizado el Estudio Informativo en materia de patrimonio cultural, medio natural, carreteras, e infraestructuras hidráulicas, a la ráiz de lo cual «hemos aportado nuestras observaciones al respecto, para, bajo nuestro punto de vista, mejorar y aportar observaciones sobre las dificultades que ya recogía el propio documento del Ministerio, de cara a garantizar la viabilidad de la infraestructura».
El responsable de Fomento ha hech0 hincapié en que «necesitamos la Alta Velocidad y la necesitamos cuanto antes», por ello explicó que « hemos solicitado una división del Estudio Informativo precisamente para agilizar su tramitación y haremos todo lo posible para que la Alta Velocidad sea una realidad lo antes posible».
Así, Hernando ha destacado que «merecemos una mejor movilidad, y no vamos a cesar en la búsqueda de fórmulas y alternativas que contribuyan a hacer nuestros desplazamientos más sencillos, más seguros y, en la medida de lo posible, más rápidos».
Noticias relacionadas