PROGRAMA PIONERO EN ESPAÑA

Jóvenes con discapacidad intelectual aprenden a crear su propio negocio

Veinte alumnos asisten desde este lunes al Título Propio «Emprendimiento y especificidad» en la UCLM

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Nadie sabe de lo que es capaz hasta que lo intent a . Esto es lo que a partir de este lunes podrán comprobar los cerca de veinte alumnos que comienzan un curso sobre emprendimiento y especificidad en el campus de la Fábrica de Arma s (Toledo) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), un título pionero en España dirigido exclusivamente a personas con discapacidad intelectual y que ha suscitado interés hasta en la República Dominicana, de donde han llegado dos solicitudes.

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan a adquirir una serie de capacidades que les permitan montar su propio negocio . La iniciativa ha surgido en el seno del Área de Inclusión Laboral del Servicio de Capacitación CECAP Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha de iniciativa social, una entidad privada sin ánimo de lucro que preside Andrés Martínez y que fue constituida el 16 de enero de 2006 con el objetivo de capacitar social y laboralmente a personas con especificidad (capacidades diferentes).

«Podemos conseguirlo«

La integración de estas personas en entornos normalizados de la sociedad «como unos más» es lo que se pretende con esta interesante iniciativa, a la que se suma ahora el concepto de emprendimiento para reactivar el objetivo final. El curso que comienza este lunes se impartirá todos los lunes durante tres horas (de 16 a 19 horas) hasta el mes de febrero de 2017

«Es difícil, pero creemos que podemos conseguirlo», dice Fernando Lallana , consultor de y uno de los tres profesores del curso junto a Yolanda Salinero y Jesús de la Corte. «Vamos a trabajar en capacidades emprendedoras, en creatividad, comunicación, negociación; un trabajo en equipo para tratar de entender cómo funciona el entorno laboral. Desarrollaremos técnicas de comunicación, un discurso comunicativo para saber vender un producto», añade el profesor.

La Cátedra de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha permite becar a casi todos los alumnos (sólo deberán pagar 150 euros de un título que puede superar los 600 euros). El programa está dividido en dos módulos: «Desarrollo de capacidades emprendedoras» y «Herramientas para emprender», y, como toda formación universitaria, incluye el desarrollo de un proyecto.

En principio, existen cuatro o cinco ejemplos de proyectos que podrían materializarse por parte de los alumnos para crear sus propio negocios. Uno de ellos es la recogida en cafeterías de los posos del café, residuo que cuenta con una serie de propiedades beneficiosas y puede ser utilizado como abono, eliminador de olores o ahuyentador de hormigas, entre otros muchos.

El liderazgo de los alumnos

La creación de una empresa para el cuidado de animales domésticos u otra de actividades de ocio y tiempo libre son otros de los proyectos susceptibles de materializarse tras la finalización del curso que hoy comienza, negocios que se constituirían en régimen de cooperativa.

En el tercero de los proyectos citados, la propia CECAP «está muy interesada en que sean los propios chicos quienes lo lideren» , explica Fernando Lallana, quien ya puso en marcha este mismo año con diez alumnos de esta entidad una experiencia piloto de formación en un aula de la UCLM.

«Estos chicos tienen la capacidad de superar las dificultades al vivir en un mundo a menudo con muchas barreras . Y queremos tratar de conducir esos talentos partiendo de un concepto de emprendimiento inclusivo. Con la experiencia piloto que pusimos en marcha este año queríamos demostrarnos a nosotros mismos que esto podía funcionar y demostrárselo también a la Universidad. Estábamos convencidos de que era una idea muy buena, y el tiempo nos ha dado la razón» , subraya Fernando Lallana. La idea, después del curso, es ir sacando promociones todos los años con esta estrategia anclada en la Universidad y «que va más allá de la formación». «El objetivo es sacar al menos un proyecto en cada curso que impartamos», añade el experto en emprendimiento.

A partir de este lunes los alumnos irán conociendo poco a poco de lo que son capaces. Había que intentarlo.

Jóvenes con discapacidad intelectual aprenden a crear su propio negocio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación