José Julián Uceta: «El público va a ver cómo nos torturan de múltiples formas hoy en día»

Este jueves, estreno nacional en el Teatro de Rojas: 'La tortura', una adaptación del texto de Mario Benedetti

José Julián Uceta posa sonriente para ABC con el Arco de la Sangre de fondo M.J.M.
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dentro del ciclo ‘Hecho en Toledo’, este jueves, 24 de febrero, a las 20 horas, José Julián Uceta, joven artista multidisciplinar toledano, representará la obra ‘La tortura’ (versión de ‘Pedro y el Capitán’ de Mario Benedetti) en la sala del Cafetín del Teatro de Rojas . Se trata de un estreno nacional de la compañía Promacos, que él dirige. La obra es una versión del drama teatral que Benedetti escribió 1979 y que, junto a Diego Mendoza, Uceta ha adaptado y ambos dirigen, además de interpretarla.

« Es un diálogo tenso entre un verdugo y una víctima en una sala de interrogatorios, pero ambos van a intercambiar sus roles», explica Uceta. El actor y dramaturgo está feliz porque todas las entradas se han vendido ya. «En las primeras 24 horas estaba ya casi todo agotado», dice.

Realidad velada

Los espectadores de ‘La tortura’ se encontrarán con una «realidad velada», fruto del trabajo que ha supuesto afrontar de una manera integral el texto de Benedetti. «Hemos respetado el texto original, pero ampliando las posibilidades, y viendo a qué cosas se le puede llamar tortura y en qué múltiples formas se nos tortura a cualquier persona hoy en día ».

Uceta explica que «vamos a mostrar esas cosas que suceden fuera de la luz, a oscuras, donde nadie puede verlas, donde se pueden camuflar más fácilmente; e stas vergüenzas del sistema del que todos somos víctimas , todos sufrimos las represiones, los dictámenes, las órdenes del sistema, que realmente es el verdadero torturador».

José Julián Uceta es actor y dramaturgo M.J.M.

En esta «realidad velada» no solo sufren los dos personajes; también los espectadores , que de una manera u otra participan en este juego de tortura. «El sistema tiene muchas formas de jugar con nosotros», añade.

Preguntamos a José Julián Uceta qué tipo de torturas acosan a los hombres hoy en día . «Está la tortura por pensar distinto del contrario, o del que te meten en la cabeza que es el contrario; nos señalan qué cosas tienes que amar, qué cosas tienes que odiar, quién es tu amigo, quién tu enemigo . Lo estamos viendo con los algoritmos, en las plataformas de streaming , constantemente con las redes sociales, el posicionamiento, los influencers , estamos todos sometidos a distintas cosas. El tráfico es una tortura, un animal enjaulado en un zoo es una tortura, la violencia de género es una tortura , cuando asesinan a alguien es una tortura y encima te lo ponen en la televisión en primetime . ¡Hay tantas cosas que hoy en día nos agreden!.. y la única forma que tenemos a veces de sacarnos esto de encima es el silencio. Nosotros decimos que el silencio es el tercer protagonista de la obra porque en el silencio caben todas esas preocupaciones, como si el sistema te pusiera todo el rato una bolsa en la que falta el aire , y todo sucede apresuradamente, muy fugaz, dura un lapso de tiempo y luego suceden otra cosas. Y todas nos van minando, nos condiciona lo que nos cuentan a diario. La guerra es otra tortura, está ahí pero se vela, es una realidad velada que no se muestra, que está de espaldas a la luz. El sistema te va domando y cercando y terminas siendo una ovejita del rebaño entre la niebla».

De niño, José Julián Uceta, director de la asociación Apolo , representó obras benéficas en el Teatro de Rojas y ha estado de gira con otras compañías en teatros importantes. Ahora, con 34 años, se sube al escenario en su ciudad con un estreno nacional . «Ser profeta en tu tierra a veces es complicado y por eso es una suerte que ahora haya ciclos como ‘Hecho en Toledo’ , que nos permite entrar de manera profesional en una programación profesional. Antes que nosotros están Juan Mayorga y Blanca Portillo, y nuestro cartel está al lado del suyo: es un orgullo y un reto . Ojalá sea el principio de una gira en la que podamos llevar la marca Toledo a través del teatro».

José Julián Uceta es más que un actor . Literatura, poesía, música, coreografía, danza, teatro documental... no le son ajenos a este artista global del que María José, su madre, dice que es « un hombre del Renacimiento ». Él señala que «el teatro te permite investigar y probar con diferentes disciplinas, hay mucha performance dentro del teatro, sube la gente al escenario, hay una naturalidad no impostada. Se borran los límites y yo me siento muy cómodo ahí . El público, como en ‘La tortura’, es parte de la misma obra».

Vecino del Casco, vive en la antigua casa familiar de su abuela, en San Cristóbal. Dicer ser un «activista» en lucha por el barrio antiguo de Toledo y por el Tajo, y en marzo hará una escenificación de la recuperación del río por parte de la ciudadanía. «El Tajo es lo que debería unirnos a todos los toledanos. Lo que debería importarnos es de cómo baja el río. Y hablar de ello. ‘Me ha dejado el novio. Sí, ¿pero has visto cómo baja el Tajo? ’».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación