Japón elige Toledo
La capital castellano-manchega será la sede del Japan Day 2018 (Día de Japón) que se celebrará el próximo domingo en la ciudad
Una vista nocturna de Toledo desde el Parador fue más que suficiente para que el japonés Naohiro Hamada quedara enamorado de la ciudad. Tal fue su atracción por la capital castellano-manchega que desde entonces una única idea ha rondado su cabeza: Toledo tiene que ser sede del «Japan Day» 2018 (Día de Japón). Y así será.
El próximo domingo, 7 de octubre, esa idea se hará realidad y el Palacio de Congresos «El Greco» albergará algunas de las tradiciones más populares de la cultura nipona. Una cita acreditada por la Embajada de Japón cuyo objetivo principal es invitar a los toledanos a que conozcan un poco más el país a través de actuaciones y talleres gratuitos.
Los talleres tendrán lugar de 10.00 a 16.00 horas y los toledanos y turistas que se acerquen hasta el Palacio de Congresos tendrán la oportunidad de probarse yukatas (kimonos ligeros para el verano); llevarse sus nombres escritos en kanji sobre papel y experimentar la caligrafía con tinta y pincel. También aprenderán a hacer diversas figuras plegando hojas de papel; degustarán té matcha y dulces japoneses siguiendo las costumbres tradicionales; probarán el sake elaborado con arroz, presentado por la famosa fábrica japonesa «Kikumasamune», y aprenderán a tocar el koto, arpa japonesa. La asistencia está garantizada según orden de llegada.
Unos talleres participativos que, según el secretario general del Comité Organizador de «Japan Day Toledo 2018», Naohiro Hamada, servirán «como experiencia de intercambio cultural y representaciones del arte y la cultura japonesa».
Además, entre las 10:30 y las 15:30 horas, en el Palacio de Congresos se proyectará un vídeo recopilatorio con varias fotografías sobre el país asiático para que los que acudan a este evento puedan comprender mejor su cultura.
Por su parte, Joaquín Echevarría, director gerente de la Cámara de Toledo, lugar donde se presentó el acto, recordó que la entidad ha colaborado con Japón en distintos momentos, como en el cuarto centenario de las relaciones hispano-japonesas en 2013 y el año España-Japón cuando la Cámara de Comercio participó junto a la Asociación Hispano Japonesa de Turismo.
Actuaciones gratuitas
En cuanto a las actuaciones gratuitas se refiere, habrá seis que comenzarán a las 18.00 horas, aunque las puertas se abrirán media hora antes. Los asistentes podrán disfrutar de koto (música tradicional japonesa), canto y recitación de textos antiguos japoneses, de un espectáculo visual basado en la caligrafía japonesa, de un ceremonial del té, de la danza tradicional japonesa y del wataiko (tambor japonés).
El «Japan Day» ya se ha celebrado en Bruselas (Bélgica), en Odense (Dinamarca) y con la de Toledo será la tercera vez que se celebra el Día de Japón. Tras la de Toledo, el Japan Day que organiza Naohiro Hamada tendrá lugar en Innsbruck (Austria).
Curiosamente, durante estos días, el Instituto Cervantes de Tokio celebra la Jornada de la cultura sefardí con la exposición fotográfica «Descubre Sefarad» donde se muestran antiguos barrios judíos a través de imágenes que conservan el espíritu de las juderías, entre ellos el de Toledo.