El Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha crea el premio mujer y gastronomía

Se reconocerá la contribución de mujeres que han sido o son relevantes en el mundo de la cultura gastronómica regional y nacional

El Instituto quiere destacar el importante papel de la mujer en la cocina

ABC

El Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla la Mancha (ICGCLM), en su reunión plenaria del pasado 3 de junio, ha aprobado la creación del premio 'Mujer y Gastronomía' como una expresión inequívoca del compromiso del Instituto con la igualdad . Baste recordar que desde su constitución como ex Academia en abril de 2018, la presencia de mujeres en el Instituto supera el 70% de sus integrantes. Asimismo, los estatutos de la institución recogen explícitamente la vocación femenina de la misma.

El premio aprobado, previsiblemente bianual, reconocerá el trabajo y la contribución de mujeres, ya sean conocidas como anónimas . Mujeres que han desarrollado o desarrollan un papel decisivo en sus entornos al promover actividades que implican una aportación valiosa para la cultura gastronómica regional o nacional. Especial atención merece para el ICGCLM el papel de la mujer rural dentro de este enfoque.

Este premio se suma al de Cultura Gastronómica creado en junio del año pasado por el ICGCLM , denominado así para reconocer contribuciones vinculadas a nuestra cultura y gastronomía y que recayó, a título póstumo, en Carlos Falcó, figura única en nuestra historia gastronómica.

Finalmente, el pleno del pasado 3 de junio aprobó el ingreso como miembro del Instituto por Toledo del doctor en historia moderna Felipe Vidales del Castillo , especialista en alimentación en las tres culturas. Su discurso de ingreso, titulado: «¡Berenjeneros!: la herencia (perdida) de Al-Andalus en nuestra dieta toledana», repasa el célebre insulto que corría a finales del siglo XV y desacreditaba a los toledanos a ojos de otros cristianos viejos. Vidales recordó cómo algunos alimentos propios de la cocina mediterránea de influencia árabe, caso de la berenjena, muy consumida en Toledo, fueron abandonados por miedo a ser tachados de musulmanes o judíos y cómo todo ello condicionó un cambio en ese siglo y el siguiente hacia una tradición culinaria más propia de la cristiandad europea.

Con este nuevo ingreso, el ICGCLM mantiene el perfil independiente de todos sus miembros, ajenos a los negocios agroalimentarios y vinculados a ámbitos académicos, sanitarios y de divulgación de la cultura gastronómica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación