Hostelería deriva ahora a la Junta la revisión de las condiciones del ocio nocturno
La Federación regional ha pedido una reunión con la Consejería de Sanidad para analizar la situación
Hoy ha sido un día de va y viene en el sector de la hostelería en su petición de mejores condiciones de trabajo y sobre todo de apertura en el ocio nocturno, en situación «agonizante». Además, en Toledo hubo por la mañana una reunión del sector con la presencia del presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, y el de la Federación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha, José Crespo, que anunció que desde la Federación reclamarán a la Junta que todas las vertientes del sector hostelero tengan «las mismas oportunidades», en referencia al ocio nocturno con respecto a otras secciones como las de bares, cafeterías o restaurantes.
Ya ante la prensa, antes de esa reunión, se apuntaba a que en el Consejo Interterritorial de Salud el Gobierno central convocado para la tarde iba a renunciar a imponer a las autonomías las restricciones que anunció días antes. Así fue y por tanto las reivindicaciones de la hostelería se derivarán ahora a las comunidades autónomas, endosando así estas negociaciones.
Por la tarde, conocida la decisión del Ejecutivo central, el vicepresidente de la Federación de Hostelería, Alfonso Silva, ha manifestado a ABC primero su satisfacción por la decisión de retirar las imposiciones restrictivas, y además también por derivar ahora la negociación con la Junta, «con la que hemos mantenido unas buenas relaciones, aunque cuando hemos tenido que hacer protestas las hemos hecho».
En este sentido, Silva ha señalado a este periódico que la semana pasada desde la Federación regional se envió al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, una carta en la que se solicitaba una reunión que se está a la espera de que se pueda producir.
Silva ha indicado que «nos alegramos de esta marcha atrás porque era una postura lógica en base a los datos sanitarios». Ahora, el objetivo es ir avanzando con la Junta en la paulatina revisión de las medidas restrictivas para ir recuperando la mayor capacidad del sector, y sobre todo el de ocio nocturno, «cerrado desde hace 14 meses».
Por su parte, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha indicado que las restricciones tienen que ir «a mejor» en toda España porque la situación está mejorando desde el punto de vista sanitario , al tiempo que reivindicó «que venga la sensatez y se normalice» la situación del sector.
A pesar de ello, ha manifestado un tono «en positivo» pues el Gobierno «se ha echado marcha atrás» respecto a esas medidas porque ese modelo que se planteaba no ha sido apoyado «prácticamente por nadie».
También ha aludido de manera especial al ocio nocturno, pues pidió que «se normalice cuanto antes» para que pueda «recuperar la senda económica», algo para lo que ha reclamado que «no limiten tanto» y que el Gobierno marque las condiciones en las que deben trabajar, aunque en ese sentido lamentó que han tenido «pocas propuestas» del Ejecutivo central.
«Se está abriendo con unos horarios que prácticamente hacen imposible que se ganen la vida. Si cierra la restauración a la una y solo les dejan abrir hasta las dos, en una hora es prácticamente imposible», aseguró.
En este sentido, la propuesta de Hostelería de España es la de «corregir un poco el horario» para que así el ocio nocturno tenga «un horario un poco más exclusivo» que no se solape con otros sectores hosteleros como los bares o la restauración. «Queremos trabajar, que nos parezcamos a la normalidad y, si tenemos que aplicar alguna medida, dígannoslo con claridad», ha dicho.
Turismo extranjero
Respecto a las previsiones de crecimiento del turismo internacional en la temporada estival, Yzuel dijo que este va a ser «más lento» y que el «gran elemento» del verano será el turismo nacional, ya que la gente «tiene ganas de recuperar la vida normalizada».
«Hay cientos de aviones en tierra, todo cuesta más y tenemos el semáforo cerrado con Gran Bretaña. La verdad es que desde el día 7 pueden venir todos los vacunados, se están dando medidas todas en positivo pero tenemos que pensar que el turismo internacional no es una cosa tan explosiva como nuestros propios vecinos», ha apuntado.
Noticias relacionadas