El hospital Virgen de la Salud dice adiós esta semana a su Servicio de Urgencias
El traslado al nuevo Hospital Universitario del Polígono comienza este lunes, 29 de noviembre
![Operarios de mudanzas retiran un cartel del hospital Virgen de la Salud para introducirlo en un camión](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/11/28/urgencias-kUPI--1248x698@abc.jpg)
Este lunes, 29 de noviembre, comienza el trasladado del Servicio de Urgencias del hospital Virgen de la Salud al Hospital Universitario de Toledo, situado en el barrio de Santa María de Benquerencia. Según explicó hace unos días el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el proceso de la mudanza no se extenderá más allá del final de esta semana . Así pues, este lunes comenzará la logística; mañana se valorará «poder tener pruebas realizadas», explicó el consejero, y a partir de ahí cerrar las urgencias del primer centro y comenzar la actividad en el otro.
El día concreto para culminar este trasladado dependerá de la afluencia de personas, y de la complejidad de los casos que se planteen, pero «lo ideal es que no haya Urgencias desdobladas».
Fue el pasado 4 de noviembre cuando el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció que el 30 de noviembre se procedería a este traslado, con el que las Urgencias pasarán de los 1.683 metros cuadrados con los que cuenta actualmente a los más de 6.400 metros cuadrados de los que dispondrá en las nuevas instalaciones.
Habrá 30 boxes
Este aumento de la superficie va a llevar un incremento de todos los espacios asistenciales. De esta manera, se pasa de 16 a 30 el número de boxes , de los que cuatro serán de aislamiento con exclusa, 27 camas de Observación con dos camas de aislamiento y una zona de tratamientos, que cuenta con 36 sillones , entre otras áreas.
Por otra parte, hace unos días se procedió a desmontar el Bloque Quirúrgico de la primera planta del Hospital Virgen de la Salud para ser trasladado al nuevo hospital, además de haberse ampliado el número de camas del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario, área que quedará completada definitivamente a lo largo de estas próximas semanas.
También, el cronograma al Hospital Universitario de Toledo continúa su programación con el traslado de las consultas externas del servicio de Neurocirugía , la Unidad Metabólica, del Bloque Quirúrgico y un nuevo módulo de siete camas del servicio de Medicina Intensiva, entre otros.
Además, el servicio de Atención al Paciente , la Unidad del Profesional y Registro y el equipo de profesionales del servicio de Prevención de Riesgos Laborales ya se encuentran ubicados en las instalaciones del nuevo centro sanitario. Así, el servicio de Atención al Paciente está situado en la planta baja del edificio G, mientras que Riesgos Laborales está en la segunda planta. También se ha procedido al traslado completo del almacén central del servicio de Suministros del Complejo Hospitalario ubicado en la calle Bruselas a las nuevas instalaciones.
Esta misma semana quedará completado el traslado de toda el área médica ubicada en el Hospital Virgen de la Salud, salvo aquellos servicios cuya actividad asistencial se desarrolla en otros de los centros sanitarios dependientes del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
Neurocirugía comienza en el nuevo hospital
Las consultas externas del servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Toledo, dirigido por el doctor Francisco González Llanos, comienzan este lunes la actividad asistencial en tres locales de consulta de la tercera planta del Edificio G del Hospital Universitario de Toledo.
La Neurocirugía es la especialidad médica que estudia las enfermedades que afectan al sistema nervioso que requieren un tratamiento quirúrgico. En el año 1998 se puso en marcha esta especialidad en el hospital de Toledo y a lo largo de estos años se ha situado a la cabeza en la incorporación de técnicas y tratamientos punteros, mejorando el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, y aumentado su calidad y esperanza de vida
El servicio de Neurocirugía del Hospital de Toledo es centro de referencia para técnicas de neurocirugía vascular, base de cráneo y resección tumoral guiado por fluorescencia y pionero en implantar técnicas complejas y novedosas en el campo de esta especialidad. Aborda prácticamente todos los procedimientos de esta especialidad y en su cartera de servicios cuenta con neurotrauma, neurovascular, neuroncología, cirugía de nervio periférico, pediátrica, cirugía espinal y neuroendoscopia.
Unidad metabólica
La Unidad Metabólica del servicio de Endocrinología es el área de pruebas funcionales de diagnóstico de la diabetes gestacional, donde diariamente se realizan entre 10 y 12 pruebas de glucosa . Hoy se traslada la actividad asistencial desde la segunda planta del Hospital Virgen de la Salud, do’nde se puso en marcha en el año 1986, a la segunda planta del Edificio B del Hospital Universitario.
Noticias relacionadas