Semana Santa

Horario e itinerario de las procesiones del Lunes Santo en Toledo

Esta noche desfila el Cristo de la Vega, el Cristo Nazareno Cautivo y el Santisimo Cristo de la Esperanza

El Cristo de la Vega frente al Cristo Nazareno Cautivo Luna Revenga

S.RUIZ/S.DORADO

Ls Semana Santa de Toledo , declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las tradiciones más arraigadas de la capital castellano-manchega. Hoy, Lunes Santo, los actos litúrgicos comienzan a las 19.00 horas con el traslado del Santísimo Cristo de la Vega . La talla será portada en unas sencillas andas por ocho de sus cofrades, sin el hábito reglamentario, rezando las estaciones del Vía Crucis por la puerta del Cambrón, Reyes Católicos, Ángel, Santo Tomé, Trinidad, Arco de Palacio, plaza del Ayuntamiento (donde enfrente de la puerta del Perdón de la catedral primada se producirá el emotivo encuentro que desde 2011 realiza con Cristo Nazareno Cautivo, que saldrá del templo primado a las 21,00 horas) y Cardenal Cisneros entrará por la puerta Llana en el templo primado donde permanecerá hasta el primer minuto del Viernes Santo que en procesión por el casco histórico y las zonas conventual y de los cobertizos regresará a su basílica.

Este acto penitencial comenzó a recorrer las calles toledanas el 17 de marzo de 2008. El legendario Cristo empezó a participar en las procesiones de la Semana Santa toledana el Martes Santo 3 de abril de 1928. Partiendo con las primeras horas de la noche de su basílica para llegar a la catedral por puerta de Bisagra, plaza de Zocodover, Hombre de Palo y Cardenal Cisneros, rezándose la estaciones del Vía Crucis. El acto penitencial estuvo presidido por el cardenal primado, Pedro Segura, y estuvo saliendo hasta 1931.

El Cristo del brazo derecho descolgado salió en procesión el Lunes Santo en los siguientes años: en 1950 partió de su basílica al caer la tarde y subió por puerta de Bisagra, plaza de Zocodover y Plata hasta la iglesia de los padres jesuitas, hoy santuario de los Sagrados Corazones.

En 1951 realizó un larguísimo itinerario, pues salió y volvió a su basílica. El recorrido discurrió por puerta de Bisagra, plaza de Zocodover, Hombre de Palo y Cardenal Cisneros entrando en la catedral primada por la puerta Llana. La capilla catedralicia interpreto el Miserere de Caballero y después continuó su recorrido por Cardenal Cisneros, Arco de Palacio, Trinidad, Santo Tomé, puerta de Cambrón y paseos de Recaredo y del Cristo para llegar a su sede canónica.

El 15 de abril de 1957 partió de su basílica a las ocho de noche, y tras pasar por puerta de Bisagra, Zocodover y Comercio entró en la catedral por la puerta del Reloj. Al año siguiente, el 31 de marzo partía del colegio de la Medalla Milagrosa y tras desfilar por Venancio González, plaza de Zocodover, Plata, Alfonso X el Sabio, Alfonso XII, Rojas y Trinidad llegó a la antigua iglesia de San Marcos.

El 23 de marzo de 1959, el mejor testigo de Toledo inició a las ocho de la noche desde su basílica un largo recorrido que tras pasar por la puerta del Cambrón y Santo Tomé llegó a la plaza de El Salvador, donde se unieron el Cristo atado a la columna y el Nazareno para realizar un recorrido por las principales calles del casco que finalizó en la antigua iglesia de San Marcos. Las tres imágenes hicieron al año siguiente el mismo recorrido.

Horario: 19:30 horas

Lugar: Basílica del Cristo de la Vega

Itinerario: Paseo de la Basilica, Bájada de la Cava, Puerta del Cambrón, San Juan de los Reyes, Calle del Angel, Santo Tomé, Plaza del Salvador, Trinidad, Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento (encuentro con el Nazareno cuativo), Cardenal Cisneros, entrada en la Catedral por la Puerta Llana.

Cristo Cautivo

A las 21.00 horas saldrá de la catedral primada, portado en andas por cofrades de ambos sexos, el Cristo Nazareno Cautivo. La imagen se incorporó a las procesiones de estos días santos el 29 de marzo de 2010. Después del encuentro con el Santísimo Cristo de la Vega, acompañado del resonar de los tambores y cornetas que tocaran más de veinte cofrades, iniciará su recorrido por Arco de Palacio, Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover, cuesta del Alcazar, plazas de Horno de los Bizcochos y Magdalena, Tornerías, plaza Mayor, Sixto Ramón Parro, Cardenal Cisneros entrando por la puerta Llana en el templo primado.

La cofradía tiene su sede en la iglesia de San José Obrero del barrio de Santa María de Bienquerencia y a pesar de sus pocos años de existencia -fue fundada el 12 de octubre de 2009- cuenta con varios centenares de cofrades. La imagen, de tamaño natural, representa a Jesucristo momentos antes de cargar con la cruz y es obra del escultor Antonio Martínez.

Horario: 21:00 horas

Lugar: Catedral de Toledo

Itinerario: Puerta Llana, Cardenal Cisneros, P/ del Ayuntamiento (donde se realizará el acostumbrado encuentro con el Santísimo Cristo de la Vega), Arco de Palacio, Hombre de Palo, Cuatro Calles, Comercio, P/ de Zocodover, Cuesta de Carlos V, Plaza del Horno de los Bizcochos, P/ de la Magdalena, Bajada del Corral de D. Diego, Tornerías, P/ Mayor, Sixto Ramón Parro, Cardenal Cisneros para entrar por la Puerta Llana al Templo Primado.

Cristo de la Esperanza

El 16 de abril de 1984, de la iglesia de San Andrés partía a las 23.30 horas el Santísimo Cristo de la Esperanza. Hoy, como viene sucediendo a partir de aquel año, se abrirá la puerta de la iglesia que da a la plaza del Seminario y entre los centenares de personas que la llenarán se producirá un silencio que habla, solo quebrado por las juveniles voces de los componentes del coro del Seminario Mayor que interpretarán un motete en honor del Crucificado, acto que vienen haciendo desde 1995.

A continuación comenzará el Vía Crucis, siendo la imagen portada en unas andas obra de Juan Salinas que llevarán ocho cofrades. Durante el recorrido el silencio es impresionante, quebrado por el rezo de las estaciones del Vía Crucis y el acompasado sonido que producirán las horquillas que llevan los portadores de las andas en los guijarros y adoquines del suelo.

El acto penitencial estuvo llegando hasta 1988 a la iglesia de San Cipriano, donde el Santísimo Cristo recibe adoración y culto a lo largo del año. El 14 de marzo de 2008 salió y llegó a su sede canónica por encontrarse en obras la iglesia de San Andrés. La imagen, que muestra a Jesús ya fallecido, es obra de una autor anónimo que la esculpió en el siglo XVII. La actual cofradía se creó en 1983 por un grupo de católicos para aportar apoyo y ayuda económica a la parroquia de San Andrés. El recorrido que realizará esta noche será: San Andrés, plaza y calle de Santa Isabel, plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Trinidad, calle y travesía de Santa Úrsula, Ciudad, travesía y plaza de Santa Isabel y llegada al templo de la plaza de San Andrés.

Horario: 23:30 horas

Lugar: Iglesia de San Andrés

Itinerario: San Andrés, San Andrés, P/ de Santa Isabel, Santa Isabel, P/ del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Trinidad, P/ de El Salvador, Santa Úrsula, Travesía de Santa Úrsula, Ciudad, Travesía de Santa Isabel, P/ de Santa Isabel, P/ de San Andrés al templo.

Horario e itinerario de las procesiones del Lunes Santo en Toledo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación