Homenaje a los doctores Amalio Sánchez-Dehesa y José Conde
Un grupo de médicos, entre ellos varios exaltos cargos, ensalzan la labor y dedicación a la sanidad pública de estos dos facultativos toledanos fallecidos recientemente, un ginecólogo y un nefrólogo ejemplares
Natividad Laín Teré s, presidenta del Colegio de Médicos de Toledo; Raúl Calvo Rico , secretario general de este organismo; Manuela Cabero Morán , vocal de Médicos Jubilados del Colegio; y los médicos Manuel Doblas Domínguez, Fernando Lamata Cotanda y Ramón Gálvez Zaloña han escrito sendos textos en homenaje a dos médicos fallecidos recientemente, Amalio Sánchez-Dehesa y José Luis Conde Olasagasti.
De Amalio Sánchez-Dehesa hablan de su excepcional presencia en la Obstetricia y Ginecología de Toledo. Y añaden: «Amalio Sánchez-Dehesa ha fallecido y de repente la noticia por inesperada e injusta nos entristece profundamente. Amalio Sánchez-Dehesa era un brillante obstetra y ginecólogo que ha merecido el título de ser conocido e identificado por su propio nombre, Don Amalio ».
«Don Amalio era el nombre con el cual enfermeras, matronas, compañeros médicos del Hospital de Toledo y lo que es más importante aún las ciudadanas de Toledo designaban a un médico en quien confiaban profesional y humanamente ».
«El Hospital Virgen de la Salud de Toledo tuvo el privilegio de contarle entre sus profesionales desde los años 70 donde llegó después de años de formación y experiencia en el equipo dirigido por Botella Llusiá. Su extraordinaria pericia, seguridad y conocimiento quirúrgico le convirtieron a lo largo de los más de 40 años de actividad en un referente imprescindible para ginecólogo, cirujanos y anestesistas . Intervino activamente en la formación de profesionales mediante conferencias, participación en congresos y diferentes publicaciones».
«El fotógrafo Pepe Castro realizó un magnífico retrato suyo en ABC en el año 2011 cuando Don Amalio tenía 71 años y el autor del texto, la periodista María José Muñoz , comenta: «’Mira al objetivo como observa al recién nacido que acaba de sacar del vientre materno después de un largo parto, qué majo señora, es un niño, enhorabuena, cómo se encuentra usted; con la mirada extasiada de quien saluda el advenimiento de la vida entre sangre, placenta y sudor’»
«Efectivamente esa mirada extasiada la contemplaron por vez primera las madres y la sintieron sin duda los cientos de niñas y niños que nacieron con sus cuidados».
«Para todos las compañeras y compañeros del Hospital, su sonrisa acogedora, su buen trato y talante afectuoso constituyeron siempre una excelente puerta de entrada para solicitar su ayuda y colaboración nunca negada».
«Mantuvo siempre un compromiso con Toledo y sus necesidades sociales y sanitarias desde su trabajo y entrega como concejal y diputado provincial : Su bonhomía y capacidad de entender y aproximarse a sus conciudadanos llevó a que Manzaneque, su lugar de nacimiento, reconociera su labor y figura con la dedicatoria de una calle».
«Toledo, los profesionales del Hospital, las mujeres que atendió con rigor y cuidado, las niñas y niños que corretean por los parques y tantas otras personas a las que proporcionó su ayuda y cuidados hemos perdido una figura entrañable, pero siempre tendremos su trayectoria y su vida como un excelente ejemplo . Don Amalio seguirá sin duda con nosotras y nosotros».
El otro de los textos está dedicado a José Luis Conde Olasagasti , «un médico y ciudadano ejemplar». Y continúa: «La atención sanitaria pública experimentó un notable y profundo desarrollo en Castilla-La Mancha desde mediados de los años 70 del pasado siglo. En ese importante salto en la capacidad y la calidad de la atención sanitaria ha sido clave un médico nefrólogo, ciudadano comprometido con la salud y bienestar de sus conciudadanos : el doctor José Luis Conde Olasagasti, Pepe Conde».
«En el año 1975, gracias a su esfuerzo y al reconocimiento notable que como profesional tenía tras su formación en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, consiguió la incorporación del Hospital de Toledo, la Residencia Sanitaria Virgen de la Salud, al sistema de formación de médicos internos y residentes (MIR ), cuando aún en el país el número de hospitales con docencia MIR era muy escaso. Pepe Conde, como nefrólogo y Jefe de Estudios de la Comisión de Docencia, impulsó de forma muy activa el desarrollo asistencial y docente del Hospital, al mismo tiempo que consolidaba un servicio de Nefrología de referencia en Castilla-La Mancha , reconocido también a nivel estatal. La importancia de su labor consistió en situar al hospital en el ámbito de los hospitales españoles más desarrollados y dotados de especialistas bien formados y capacitados para la asistencia».
«Este compromiso personal se extendió posteriormente desde mediados de los 80, de forma clara, a su papel en la configuración y mejora del sistema sanitario público español, con su trabajo y dedicación al Instituto Nacional de la Salud (Insalud) , responsable entonces de la atención sanitaria. Pepe Conde dedicó su trabajo a la provincia de Toledo desde la Dirección Provincial y, posteriormente, por el reconocimiento unánime de su excelente trabajo, en ámbito estatal, en la Dirección General de Insalud».
«Este periodo fue sin duda un momento clave para nuestro país con la aprobación de la Ley General de Sanidad y la constitución efectiva del Sistema Nacional de Salud . El papel de Pepe Conde dentro de ese movimiento de constitución de un sistema sanitario público para España fue muy relevante».
«Posteriormente, su interés sobre la práctica sanitaria y la calidad de la atención a los pacientes le llevó a la investigación de los resultados en salud de la asistencia y específicamente a la evaluación de las tecnologías sanitarias. Aquí, en este terreno, consiguió dotar de estructura y metodología de trabajo a la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias dentro del Instituto de Salud Carlos III».
«Sin duda alguna, por su dilatada carrera profesional, podemos afirmar que para las y los ciudadanos de nuestra región ha sido un privilegio contar con sus conocimientos, con su trabajo y su esfuerzo en el campo sanitario y hospitalario como nefrólogo, Director Provincial y Gerente del Hospital de Toledo. Desde su posición como Jefe de Servicio continuó en su última etapa profesional dedicándose a proporcionar una atención de excelencia técnica y humana a las personas afectas de enfermedades renales. Así mismo, continuó apoyando la investigación sanitaria en nuestra región desde Fiscam, como presidente de su Comité Científico Asesor».
«En definitiva, la sanidad de Castilla-La Mancha tiene una importante deuda de reconocimiento profesional y humano para una persona comprometida en conseguir que todos los enfermos recibieran la mejor atención y de la mayor calidad , con una visión nítida de la atención sanitaria pública como elemento clave para la vida de sus conciudadanos. Su memoria nos servirá de estímulo y ejemplo para seguir defendiendo esa buena sanidad pública, de calidad y para todos, a la que él dedicó su vida».
Noticias relacionadas