El heavy metal de Aria Ignis cruza fronteras y llega hasta Bolonia
El grupo toledano se ha convertido en el representante español en el Festival «Three days of rock»
El grupo toledano «Aria Ignis» se ha convertido en el único grupo de heavy metal que ha participado este año en la VIII_edición del festival «Three days of rock», de Bolonia, ciudad en la que ha demostrado su potente sonido en directo, con el que esperaban conquistar al público alpino.
Cargados de ilusiones y de entusiasmo, los cuatro componentes del grupo han preparado un par de temas «para nada heavys», que podrán reconocer los asistentes al festival. Uno de ellos es «Laura no está», de Nek, tema que interpretaron ya en varios conciertos, entre ellos, el que ofrecieron la semana pasada en Illescas y «fue todo un éxito», afirma el guitarrista de la banda, Rafael Soler.
Horas antes de iniciar esta mini-gira por el país alpino, el guitarrista de «Aria Ignis» habló con ABC de su banda, una agrupación toledana que ha conseguido acudir a uno de los eventos de heavy metal más importantes que se celebran en Italia.
Músicos con vocación
Para conocer la trayectoria de «Aria Ignis» hay que remontarse al verano de 2011, unos inicios que van unidos al nombre de la banda. Para entender su nombre, hay que combinar las dos palabras «Aria», un soliloquio de voz en la ópera e «Ignis», sufijo del latín que significa «fuego». «Uniendo ambas palabras decidimos que el mensaje que queríamos transmitir era Canto de fuego», asegura Rafael Soler.
El grupo de heavy toledano está integrada por Kevin Pérez (voz), David Alarcón (batería), Luciano Tempone (bajista y de origen argentino) y Rafael Soler (guitarrista, nacido en Olías).
«Nos morimos por que llegue el fin de semana, cargar los trastos y salir a tocar. En el fondo somos músicos y zapatero a tus zapatos», afirma el artista, para señalar que actualmente están inmersos en la gira con la que están presentando su primer albúm «Inútil creación» , un disco que tuvo que ser finalmente autoeditado, ante la falta de apoyo institucional.
«En la música debes combinar varias facetas para obtener un sueldo digno. Dar clases de instrumento, trabajar como productor para otras bandas, músico de sesión —por nuestro dominio técnico, los heavys somos muy solicitados por otras bandas—, y combinarlo con los conciertos del fin de semana», afirma el rockero.
E insiste en que su andadura musical no ha estado exenta de dificultades. El apoyo les viene de gente que ama el rock y el metal y que «arriesgan hasta su patrimonio en ocasiones para organizar festivales y mantener viva la escena. Sin olvidarnos de los fans, que con sus mensajes en las redes sociales, nos sirven de gasolina para seguir currando, cuando las fuerzas flaquean», señala.
Soler habla del primer disco «Inútil Creación», un trabajo que comenzó a gestarse al mismo tiempo que la banda y que les está dando grandes satisfacciones. «Las canciones decidimos componerlas tranquilamente, sin plazos ni ataduras, pero con ambición», dice el músico oliero, para rememorar que la edición completa la tuvieron finalizada en 2014. «Cuando recibimos el palé con las 500 copias del disco sentimos muchísima emoción, porque al fin podías tocar con las manos lo que tanto esfuerzo nos había costado».
Al hablar de las canciones que componen este disco, considera que todas tienen un nexo en común: La ambición y el egoísmo desmesurados. Temas como «Inútil creación» , que habla de una crisis de fe, «Dorada maldición» , alegoría a la parábola del rey Midas. No obstante, no todo iba a ser oscuridad. Como single han elegido el tema «Volar sin alas», con el que han rodado el videoclip del grupo. Y de momento, les está dando muchas alegrías.