Luz del Greco para Estambul
Tres obras del insigne artista se exponen hasta septiembre en el Museo del Greco mientras se realizan obras de rehabilitación en la capilla de Pacheco, en Illescas
Sentimientos encontrados en el Museo del Greco . La masacre en el aeropuerto Atatürk de Estambul ensombrece el día de fiesta en el palacio del marqués de Villena, donde tres bellísimos «grecos» están expuestos desde este miércoles hasta septiembre. Un minuto de silencio por las víctimas mortales y heridos del atentado suicida enmudece la biblioteca, donde «La Coronación de la Virgen» del artista cretense parece que irradia luz en la oscura estancia.
«¡De lujo, impresionante!», exclama entusiasmado el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño , cuando entra en la capilla del palacio: a su derecha, «La Anunciación», y al fondo, «La Natividad». Junto con «La Coronación de la Virgen», que ocupa casi todo el ancho de la biblioteca anexa, son los tres tondos (composiciones pictóricas realizadas en forma de disco) que han llegado al Museo del Greco como caídos del cielo. En realidad, proceden del santuario de la Caridad de Illescas, concretamente de la capilla de Pacheco, donde se exponen al público de manera permanente.
Sin embargo, la capilla está ahora en obras, unos trabajos de rehabilitación que se prolongarán hasta septiembre. «Estoy sorprendido de cómo lucen los cuadros aquí (en el museo). Es una pena que nosotros no tengamos un espacio así. La capilla es pequeña, estrecha, con muebles muy oscuros y sin luz natural», lamenta Tofiño. El alcalde también preside Funcave , la fundación privada propietaria de los tres «grecos» que se exponen temporalmente en el museo gracias a un acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Una colaboración que, según el subdelegado del Gobierno en Toledo, Fernando Sanz , «es una muestra del compromiso de España con la cultura».
El director del museo, Juan García Castro , está «encantado» con el préstamo, ya que las tres obras «encajan magníficamente y maravillosamente con otras del Greco que hay aquí, ya que son de esa misma etapa tardía». Hasta septiembre, los tres tondos (1603- 1605) permanecerán en el palacio, donde competirán en belleza con «El Apostolado» y «La vista y plano de Toledo», por ejemplo. «La Anunciación» y «La Natividad», ancladas sobre paredes de blanco impoluto, comparten estancia con «San Bernardino», también del Greco. «La Coronación de la Virgen», a solas en la biblioteca, sobrecoge por sí sola al visitante.
Recogida del guante
Esos tres tondos, los únicos que hay colgados en el museo, fueron pintados por el artista para decorar la bóveda sobre el altar mayor del santuario illescano. Miguel González , del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, aprovecha el viaje para animar al público a que vaya hasta Illescas para ver ese lugar y los otros dos «grecos» que se conservan allí. «Deberíamos fomentar que la gente se desplace para ver los atractivos de la provincia y la comunidad», sugiere González, subdirector general de Museo Estatales del ministerio.
Tofiño no da puntada sin hilo. «Illescas existe y el año que viene celebraremos el Año Cisneros, el cardenal que inició el hospital del santuario de la Virgen de la Caridad, donde están estos cuadros», recuerda a tiempo.
Y Javier Nicolás , delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, recoge el guante que Tofiño ha lanzado minutos antes. Le promete ayuda del Gobierno regional para estudiar la ubicación más adecuada para los tres tondos cuando regresen a Illescas. Aunque para eso habrá que esperar hasta después del verano.