La gran fiesta de la TV regional por sus 20 años

Numerosos representantes de la vida social, política y cutural de Castilla-La Mancha se dan cita en la gala de CMM

Carmen Amores, directora general del Ente, junto a García-Page y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón ABC

ABC

La Radio Televisión de Castilla-La Mancha cumplió este lunes 20 años de historia desde su primera emisión, y lo celebró con una gran gala desde sus estudios centrales, donde se comprometió a seguir trabajando en el futuro pero sin olvidarse de las raíces que empezaron a echar hace dos décadas.

La cita sirvió de repaso a los 20 años de historia de este medio. La primera emisión de los informativos regionales con la periodista Mari Pau Domínguez fue la imagen que estrenó la proyección de esta retrospectiva, donde pudieron verse caras históricas que han desempeñado su labor en la televisión regional como Ramón García o Irma Soriano. La directora general del Ente, Carmen Amores, dijo que CMM «ha conseguido estar al pie del cañón y seguir informando en momentos tan complicados» como los del pasado reciente, algo que ha sido «fruto del esfuerzo de algunas personas» que quiso citar, como la profesionalidad y «sabiduría audiovisual» de Jordi García Candau, antecesor suyo en el cargo; «gracias, también, a todos los trabajadores de esta casa. Las empresas son lo que son sus trabajadores. A mi equipo directivo y a todos los trabajadores, de corazón, gracias», subrayó.

Ahora, CMMedia quiere «liderar el futuro» desde el «respeto a la gente» y siendo «agentes de progreso» añadió Carmen Amores. Los presentadores Ana Isabel Albares y Pepe Torrecilla condujeron el inicio del acto, donde se proyectaron imágenes de las informaciones emitidas, desde debates electorales hasta el coronavirus, pasando por la victoria de España en el Mundial de Fútbol, la tormenta ‘Filomena’, el aeropuerto de Ciudad Real o el primer matrimonio homosexual celebrado en España.

Dentro de 20 años

El acto continuó con una simulación de la noticia que abrirá el informativo dentro de otros 20 años, ficcionando la llegada a Marte del primer hombre, enviado desde la base aeroespacial de Mocejón. Presentadores como Jorge Jaramillo, Ramón García, Alicia Senovilla, Raquel Martín o Gloria Santoro fueron dando paso a distintas proyecciones donde se rememoraron las dos últimas décadas de emisión y se dio paso a diversas actuaciones musicales. Figuras ya desaparecidas pero que también tuvieron protagonismo en la tele regional, como Jesús Hermida, Constantino Romero, Rocío Dúrcal, Lina Morgan o José María Íñigo, tuvieron también su espacio.

Nueva plataforma digital

Isaías Blázquez, director del desarrollo digital del Ente, presentó la nueva plataforma digital que ayer mismo empezó a operar. Tras desgranar los datos de audiencia y seguidores en las distintas redes sociales en las que están presentes, aprovechó para avanzar un nuevo programa, que bajo el nombre ‘Soy el que más sabe de la región’ pretende buscar al concursante que más conocimientos acumule de la Comunidad autónoma para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cerró el acto dando las gracias a los profesionales de la casa por su «profesionalidad» en un año «tan difícil, y dijo que la marca «se ha ganado el derecho a ser seña de la Comunidad autónoma. «Sois parte del paisaje de la autonomía y de nuestras señas de identidad. Gracias por cumplir», dijo, y defendió los medios públicos de comunicación, algo «estratégico para el conjunto de los intereses generales».

Asimismo, Page confió en que Castilla-La Mancha Media «siga siendo una referencia de autoestima para la gente que cree en nuestras tradiciones, el sector agroalimentario y nuestra cultura, que es la de todos los españoles. En un medio como este se tiene que reflejar claramente quiénes somos, cómo somos y que nos sentimos orgullosos».

La televisión pública de Castilla-La Mancha llegó por primera vez a los televisores de la región un 13 de diciembre de 2001. La primera emisión fue un informativo, que cogía el testigo del trabajo desarrollado por los profesionales de Radio Castilla-La Mancha desde mayo de ese mismo año. La información se convertía a partir de entonces en un servicio público para los habitantes de la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación