García-Page: «Sin el Cigarral de Marañón no hubiera sido posible El Greco 2014»

El nieto del famoso médico y humanista presentó en la catedral «Memorias del Cigarral»

De izquierda a derecha: Antonio Illán, Gregorio Marañón, Emiliano García-Page, Ángel Fernández y Jesús Fuentes ANA PÉREZ HERRERA

María José Muñoz

Del mismo modo en que en esta casa de las colinas toledanas, que habitó el famoso médico Gregorio Marañón, se fraguaron acuerdos que luego fueron clave en el devenir de la Historia de España, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , destacó ayer que desde el Cigarral de Menores se pusieron los cimientos del gran acontecimiento cultural que constituyó para Toledo y el resto del país la celebracion del Greco 2014 . Ante el autor de «Memorias del Cigarral 1552-2015» y alma de aquel evento, y bajo el impresionante cuadro del cretense «El Expolio» , que reina sobre la Sacristía de la catedral primada, el presidente regional alabó la figura de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, presidente de la Fundación El Greco 201 4 y el autor de un libro que congregó en la tarde de ayer a numeroso público y personalidades en el templo primado. De «acto heroico y difícil» calificó Page un acontecimiento que, pese a la crisis y con el 95% de capital privado, fue «la mejor inversión para Toledo» desde el punto de vista cultural y turístico y con proyección para el futuro. «Muchas cosas que pasan en la vida no dependen tanto de las instituciones como de las personas concretas, y eso hubiera sido difícil sin Marañón, no hubiera sido posible sin ese espacio de sosiego y tranquilidad que permite a la gente pensar; no sé si El Greco 2014 hubiera sido posible sin el Cigarral de Menores, un lugar donde la gente que vive tiene delante Toledo no solo como paisaje sino como objetivo. Desde luego, el nieto está a la altura del abuelo».

Previamente, habían tomado la palabra el obispo auxiliar de la diócesis, Ángel Fernández, y el deán de la catedral, Juan Sánchez, además del propio autor y los escritores Antonio Illán y Jesús Fuentes , quienes se refirieron al objeto del libro como «geografía ética» y «realismo mágico», respectivamente. Por su parte, el autor recordó que en el Cigarral de Menores «el tiempo pasa sin herirnos», y agradeció a su esposa Pilar Solís su ayuda y consejo «crítico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación