La exposición «La belleza de lo pequeño», dos semanas más en Parapléjicos

La muestra, integrada por imágenes del cosmos interior que constituye el sistema nervioso central, «se compone de imágenes reales y ampliadas con las que trabajan los científicos de la Unidad de Investigación Básica»

Estudiantes asistentes a la muestra ABC

ABC

La exposición titulada «La belleza de lo pequeño» , que con motivo de la Semana del Cerebro, se ha podido contemplar tanto en el hospital de Parapléjicos  como en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad regional, se prolongará un par de semanas en respuesta a la demanda e interés suscitado tanto entre pacientes, familiares y profesionales del centro como de ciudadanos que se han acercado a visitarla.

La muestra, integrada por imágenes del cosmos interior que constituye el sistema nervioso central, «se compone de imágenes reales y ampliadas con las que trabajan los científicos de la Unidad de Investigación Básica (Unidad de Neurología Experimental) del Hospital Nacional de Parapléjicos como parte de sus proyectos de investigación centrados en la médula espinal», afirma el responsable del Servicio de Microscopía y Análisis de Imagen del hospital, José Ángel Rodríguez.

La técnica de aplicar colores

Las fotografías que se exhiben muestran diferentes partes del sistema nervioso o de sus células obtenidas de tejidos animales o humanos, se han usado técnicas de tinción o de fluorescencia, lo que les confiere a las imágenes, algunas de hasta 50.000 aumentos, una vistosa intensidad de colores.

«Con estas técnicas de ampliación y observación es posible estudiar cómo reaccionan ante un determinado medicamento varios grupos de células, para poder determinar cuál es el fármaco que ofrece mejores resultados para alcanzar el resultado deseado», explica el científico José Ángel Rodríguez.

Simulador virtual

Otro de los atractivos durante la Semana del Cerebro ha sido el simulador de realidad virtual, instalado gracias a la colaboración de la Fundación Impulsa, Telefónica Soluciones y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha permitido a pacientes y visitantes del Hospital Nacional de Parapléjicos experimentar de esta experiencia portando unas gafas de realidad virtual, la famosa lucha de Don Quijote contra los molinos de viento que se transforman, en su imaginación, en gigantes, a lomos de un caballo de madera, Rocinante, hecho por un artesano de la región, un proyecto que ha sido realizado por Telefónica a modo de videojuego y que atrajo también a numeroso público en la última edición de Fitur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación