Un estudio de la UCLM afirma que la prensa escrita podría desaparecer en la región en una década

El número de diarios impresos descendió de 19 en 2008 a 4 en 2015

Prensa escrita ABC

EFE

Una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre la evolución de los medios de comunicación de la región en los últimos años concluye que en una década podría desaparecer la prensa escrita de Castilla-La Mancha, que ha descendido de 19 diarios impresos en el año 2008 a 4 en 2015 .

El grupo de investigación Mediacom, de la Facultad de Periodismo de la UCLM ha presentado esta semana en Cuenca este estudio, dirigido por el investigador y anterior decano, Antonio Laguna , y en el que señalan que de «todas las regiones de España, incluso de Europa, Castilla-La Mancha es la región donde el ecosistema mediático está experimentando un proceso de cambio más acelerado».

Este proceso se refleja en la evolución decreciente de las publicaciones impresas informativas en la comunidad autónoma, que pasaron de 49 en 2009 a 32 en 2015 , frente a una escalada de las publicaciones digitales informativas, que subieron de 6 a 69 y, también, de las radios, que han ascendido de 66 a 91.

El descenso de publicaciones en medios escritos se corresponde con otro dato relevante de los castellanomanchegos, que ocupan el último lugar del país en población lectora de prensa, apenas el 19,9 por ciento frente al 29,8 por ciento de media nacional.

«Si la lógica del mercado, en consecuencia, determina las características y tiempos de la transición, es previsible que el proceso de migración digital se materialice mucho antes en mercados débiles , como el castellanomanchego, que en aquellos otros donde venta o publicidad sigan ofreciendo márgenes de crecimiento», apunta una de las conclusiones de esta investigación.

Uno de los motivos de esta «desertificación periodística» , señala el estudio, ha sido «la elevada dependencia que tienen todos los medios de la publicidad institucional para sobrevivir» , ya que se trata de «una hipoteca que, por su dimensión política, afecta a toda la filosofía del negocio y, cómo no, a los contenidos que hacen circular».

De hecho, han recordado que de las cinco provincias de la región, Cuenca y Guadalajara han llegado a 2015 sin prensa diaria impresa.

Por su parte, el sector de las televisiones locales ha pasado de 36 a 20, una caída de casi el 45 % motivada también por «la caída de las inversiones, especialmente la publicitaria, y las nuevas competencias del mundo digital».

En total, el número de medios que existe en la región ha crecido en seis años de 182 a 218 , lo que para una de las investigadoras del estudio -la profesora de la UCLM, Belén Carretero- es indicativo de que «las necesidades de información siguen existiendo, incluso creciendo, a pesar de todo».

La investigación también incluye el perfil del periodista en la comunidad autónoma , donde destaca una «presencia femenina relevante» y una edad media del colectivo de 39,6 años .

La «mayoría» lleva trabajando más de 10 años en el periodismo, según este estudio, que recoge que, de los 137 periodistas que han participado en la encuesta, el 63,04 % está graduado en Periodismo y otro 9,7 % en Comunicación Audiovisual o Publicidad.

Otro de los aspectos «más relevantes» durante los últimos años es el descenso del trabajo por cuenta ajena, ya que el 21,17 % de los encuestados trabaja como autónomo.

Además, el 58,39 % trabaja para un medio o para una empresa en el área de comunicación, mientras que el 19,71 % está buscando el primer empleo o se encuentra en paro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación