Estos son los requisitos para abrir una vivienda turística en Toledo
El Ayuntamiento aprueba el proyecto inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora del uso extrahotelero
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado este miércoles el proyecto inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora del uso extrahotelero en virtud de la cual para ser vivienda turística o de alquiler de habitaciones tendrá que estar al menos 12 meses desalojadas. Además necesitarán la autorización de la comunidad de propietarios del edificio, entre otros extremos.
Así lo ha explicado la portavoz de Gobierno y concejal delegada de Obras y Servicios Medioambientales y Transición Ecológica de Toledo, Noelia de la Cruz , quien ha dicho que se pretende compatibilizar la convivencia de los vecinos del Casco con la presencia de turistas en la ciudad. La autorización de este tipo de actividades precisará de la autorización de los propietarios o la mayoría de los vecinos. Si la vivienda está en el Casco Histórico , solo se recibirá esta autorización si se encuentra en planta baja y primera planta, o en todo el edificio, en el caso de que esté habilitado entero para ello. «Vamos a imponer un seguro de responsabilidad civil de 35.000 euros , además, el Ayuntamiento va a informar de la existencia de estos negocios a la Agencia Tributaria, y se va llevar un control con un listado y con una ubicación», ha señalado la concejal, quien se ha referido a problemas de convivencia entre vecinos y turistas , o por una posible competencia desleal con establecimientos hoteleros de la ciudad. «Estos apartamentos tienen cosas muy positivas ya que se llevan a cabo importantes inversiones en rehabilitación de viviendas del Casco de Toledo, también aumentan la estancia media de los visitantes, es una forma de turismo muy interesado por las familias ; por otro lado, hace además que se descongestione la parte antigua de la ciudad, puesto que ya no todo el mundo va a establecimientos hoteleros y también ayuda al comercio de proximidad», ha señalado.
La Junta de Gobierno Local ha dado cuenta de este trabajo que se ha ido dando desde la C oncejalía de Turismo y también en colaboración con la Concejalía de Urbanismo . «Se va a realizar una ronda de contactos con la ciudadanía y con todos los sectores afectados por esta Ordenanza para contar con el máximo consenso posible.
El proyecto no esta cerrado», ya que ahora comienza un proceso de negociación con la ciudadanía en general . El trámite será el mismo de todas las ordenanzas, primero una aprobación inicial con la Comisión de Urbanismo, con la sesión plenaria, una publicación en el boletín, y un periodo de tramitación de alegaciones hasta la aprobación definitiva. «Quedan muchas cosas que hacer, esto comienza aquí y se dará pie a las conversaciones para sacarlo con el mayor consenso posible», finalizó sobre este asunto.
Noticias relacionadas