«Este respirador es para los mayores, esos que sacaron este país adelante»
Entrevista con Fernando Martín, gerente de la empresa Adelsys Endless Possibilities, en Ajofrín (Toledo)
Últimas noticias del coronavirus, en directo
Fernando Martín es el gerente de AdelsysEndless Possibilities SL, una empresa toledana localizada en el municipio de Ajofrín, dedicada entre otras actividades a la fabricación de equipos de electromedicina. Cuando comenzó la pandemia no dudó en poner sus recursos humanos y materiales a combatir el Covid-19.
¿Qué es Adelsys Vida?
Es un dispositivo respiratorio, no invasivo, es decir, no es un respirador convencional de UCI. Es un aparato portátil y de bajo coste. Ha sido liderado por la doctora Sara Lozano, ingeniera médica con más de veinte años de experiencia en el Hospital Clínico de Friburgo en Alemania, y pertenece al equipo del doctor Josef Guttmann, una eminencia en investigación neumológica. Enseguida se puso en contacto con nosotros para comentarnos la idea que quería desarrollar, nuestros ingenieros en una semana consiguieron diseñar y fabricar un primer prototipo.
¿Qué funcionalidad tiene?
Simula el movimiento fisiológico del pulmón con inspiración y espiración. Por tanto, es aplicable a personas que, por el COVID-19 cuyos pulmones tienen escasa funcionalidad e, incluso, ya están completamente inhibidos.
¿En qué situación se encuentra el prototipo?
El equipo ha superado con éxito las pruebas de pulmón artificial y todas las especificaciones técnicas que marca la AEMPS, Agencia que depende del Ministerio de Sanidad que homologa este tipo de equipos, incluyendo pruebas electrónicas y electromagnéticas de especial dureza para garantizar su fiabilidad, como someterlo a horas de trabajo continuado a máximo rendimiento. Esto demuestra que vamos en serio y este equipo es útil. Actualmente estamos esperando la aprobación definitiva de dicha Agencia para culminar todo el proceso con el test en pacientes. Los doctores del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, a quienes agradezco su esfuerzo, están poniendo todo el empeño y esperando poder concluir la investigación. En sus informes confirman la potencial viabilidad e idoneidad del equipo.
¿No llega un poco tarde?
La respuesta a esa pregunta es que, desgraciadamente, no. Adelsys Vida es un aparato que serviría para atender a personas en las que el Covid-19 hubiera provocado patologías en sus pulmones, desde leves o moderadas hasta graves, sirviendo en este último caso de puente hasta conseguir un respirador de mayor capacidad. Un ejemplo claro se está dando en las residencias de ancianos, donde miles de personas mayores, por el mero hecho de serlo, no se les facilita el ingreso a los hospitales, por lo que no reciben una ayuda de este tipo e, incluso, tienen que morir solas. Es una falta de respeto a la generación de nuestros padres y abuelos, que sacaron este país adelante en tiempos muy complicados y que ahora, cuando son ellos los que nos necesitan, no pongamos todos los medios a nuestro alcance.
¿Qué echa en falta en la gestión de la pandemia?
Un compromiso mayor por apoyar las iniciativas como la que proponemos. Aquí mi sensación es que no hemos sabido explicar, o no nos han sabido entender, qué es Adelsys Vida y las soluciones que puede proporcionar, veo con cierta envidia cómo los gobiernos de Andalucía, a quien agradezco personalmente su colaboración, y Cataluña, han salido públicamente apoyando sus dos respiradores que se han fabricado en España en estas semanas. El Reino Unido ha aprobado un equipo similar y lo ha homologado en diez días, ayer se entregaron las primeras 10.000 unidades, precisamente a eso es a lo que me refiero.
¿Cuándo podría estar Adelsys Vida ayudando a respirar a pacientes con insuficiencia respiratoria?
Inmediatamente. Cuando tengamos esa homologación, tenemos todo preparado. Hasta hemos previsto que los materiales necesarios para su fabricación sean todos de procedencia española, lo que asegura el suministro. Estamos en disposición, si se necesitara, de fabricar mil unidades diarias. Además, nos están llamando de varios países, especialmente de Latinoamérica, para llevar este equipo de bajo coste.
Noticias relacionadas