La Escuela de Traductores de Toledo, premio internacional de traducción

La escuela ha traducido más de un centenar de libros del patrimonio cultural árabe literario y filosófico, clásico y contemporáneo

La premiada Hind Bint Sulayman con Page Ana Perez Herrera

ABC

La Escuela de Traductores de Toledo ha recibido el octavo premio internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz de Traducción , en un acto que por primera vez en los ocho años de trayectoria de este galardón se ha celebrado en España.

El jurado ha destacado que la Escuela de Traductores de Toledo, que vivió su esplendor en los siglos XI y XII, ha traducido más de un centenar de libros del patrimonio cultural árabe literario y filosófico , clásico y contemporáneo.

Además, en esta octava edición de los premios también se han reconocido a otras personalidades por traducciones en ciencias naturales, ciencias humanas y ciencias sociales, mientras que se ha premiado el esfuerzo individual de Mateo Guider , de nacionalidad francesa, y de Saleh Ilmani , de nacionalidad siria.

Durante la entrega de premios, el príncipe Abdulaziz Bin Abdullah Bin Abulaziz, presidente de los galardones, ha destacado que el objetivo del premio es fortalecer el diálogo entre culturas a partir del diálogo y ha incidido en que es una manera de fomentar el conocimiento y el diálogo frente al choque de civilizaciones, «difundir igualdad frente al extremismo e intolerancia , impulsar la paz entre los pueblos».

Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento a la labor de la Escuela de Traductores, porque «ha sido cuna de grandes pensadores, fue y sigue siendo un centro internacional de traducción que ha contribuido a reforzar el papel de cultura árabe por todo el mundo».

Por su parte, tras recoger el galardón, el director de la Escuela de Traductores de Toledo, Miguel Ángel Pérez Cañada, ha reivindicado la belleza y utilidad del oficio de traductor, que «dignifica al género humano» y cuya labor es necesaria para evitar guerras y mediar en las soluciones.

«Los traductores permiten respetar e incluso amar al otro», ha destacado Pérez Cañada, que ha instado a los políticos a que introduzcan en sus agendas la traducción, un elemento que a su parecer es hoy más importante y necesario que nunca para «combatir la indiferencia» y ha insistido: «A la vista de la realidad humana y política, la labor del traductor es hoy quizá más necesaria que nunca».

Asimismo, ha asegurado que el traductor «no entiende de nacionalismos» y lo ha asemejado a un alquimista «que en lugar de metales, usa las palabras».

A su modo de ver, un premio como el recibido «es como un grano de simiente», porque su origen «es el fruto de cosechas pasadas, del trabajo de muchos brazos de hombres y mujeres, y su destino es dar fruto a otras investigaciones».

«El destino de este premio es dar vida a una nueva generación de traductores», ha subrayado Pérez Cañada, que también ha opinado que este reconocimiento servirá para «favorecer el diálogo entre la cultura árabe y española , a través de la creación de una nueva generación de traductores» que a su juicio nacerá del premio recibido hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación