Erwan de la Viléon: ««La verdadera sentencia a favor de Puy du Fou es la emoción del público al salir»

El consejero delegado del parque temático en España saluda el fallo del TSJ que rechaza la demanda que pedía su cierre

Erwan de la Viléon en el parque temático de Toledo ABC
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alegría, satisfacción y «alivio». Todo eso ha sentido Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou en España , al conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha que desestima la demanda de la platafroma que pedía el cierre del parque temático en Toledo. Un fallo cuya tramitación ha tardado tres años y en la que el tribunal realiza un análisis exhaustivo de todo el procedimiento, y ha desmontado una a una todas las periciales aportadas por el demandante , que no es exactamente la plataforma ‘Queremos saber la verdad de Puy du Fou’ sino asociaciones como Ecologistas en Acción, el partido Equo, y dos asociaciones vecinos de Toledo, El Tajo y La Voz del Barrio.

El fallo, además de desestimar la petición de cierre y derribo del parque, condena a costas a los demandantes y respalda, en un largo texto de 160 páginas, la actividad de la empresa francesa que lo gestiona. De la Viléon, en declaraciones a ABC, ha dicho que «hay pocas sentencias así de justificadas» y ha expresado el «alivio» que el fallo ha supuesto para Puy du Fou, ya que respalda la tramitación íntegra del proyecto desde el punto de vista ambiental, de empleo, de integración del paisaje, y de promoción cultural. «Estamos muy contentos, muy satisfechos porque el fallo determina la validez total y plena de lo que hacemos, aunque el gran y verdadero fallo son las lágrimas y la emoción del público, que nos dicen al salir ¡qué bonito espectáculo!» .

«Enamorados de Toledo»

«Puy du Fou funciona bien, y la Administración también, al autorizarlo. Es el el mejor regalo de Navidad que podemos tener ahora que finaliza 2021 y que ha terminado la temporada de ocho meses. Ahora un pequeño descanso y volver a trabajar en los nuevos proyectos, que son los de seguir apostando por Toledo y por España, de los que estamos enamorados. El fallo del TSJ dice que estar enamorado no significa que se hagan las cosas sin criterio», ha añadido.

Por su parte, Joaquín Sánchez Garrido Juárez, responsable del área jurídica de Puy du Fou , también ha expresado su satisfacción p or la sentencia. «Primero como toledano, ya que un proyecto de esta naturaleza, de expectativas tan impotantes, se ha visto culminado. Puy du Fou es un proyecto fundamental ya, y no ha hecho mas que empezar». Preguntado por si temía un pronunciamiento judicial en contra, ha contestado que «no»: «el procedimiento es absolutamente tan escrupuloso y dotado de informes favorables de todas las administraciones, y se ha hecho con un rigor y respeto tales al medioambiente, que no me cabía duda que las tesis del contrario no iban a prosperar».

 Ha añadido que Puy du Fou, de cuyas cinco fases se han ejecutado dos, se ha consolidado. «Es notorio lo que supone para Toledo, su estructura y sus espectáculos, que son maravillosos y de donde absolutamente nadie no sale embriagado. El procedimiento judicial era una china en el zapato pero el análisis del tribunal de todo el procedimiento es increíblemente exhaustivo y ha demostrado que todas las periciales aportadas por el contrario eran completamente infundadas».

Y ha citado como tales la ausencia de evaluacion ambiental adecuada, la evaluación de los terrenos, un afectación muy grave al paisaje, a la flora, la fauna, la ausencia de acreditación recursos hídricos, la inconstitucionalidad de la normativa urbanística que soportaba la tramitación del PSI, etc. Lo impugnaban todo y lo han desestimado todo».

A su juicio, el movimiento en contra de Puy du Fou ha estado «instrumentalizado desde un punto de vista político , y una sentencia así, de 160 páginas, es una llamada de atención para estos colectivos que se arrogan la patrimonialización de la defensa del medioambiente, la cultura o el paisaje, y quieren trasladar una idea de que el empresario es siempre un ente demoníaco que persigue la destrucción y que está aliado con la administración pública». Ha añadido el abogado que « los principales defensores del medioambiente en esta región son los funcionarios de la Consejería de Medio Ambiente y las propias administraciones, y yo no he conocido un proyecto que sea más respetuoso con el medioambiente. Solo hay que ir al parque para darse cuenta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación