'Enjambre', el grito callado de la España vaciada de Rafael Cabanillas, se presenta en CiBRA

La segunda parte de la trilogía del escritor toledano se presentará este miércoles, a las 18.00 horas, en la Venta de Aires de Toledo

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la mitología griega,  Tiresias fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas ; fue uno de los dos adivinos más célebres de la mitología griega. Era ciego desde joven y, según las versiones, su ceguera fue causada por la diosa Atenea, que lo castigó por haberla sorprendido mientras se bañaba, o por la diosa Hera, tras mediar en una disputa sobre el placer que tenía con Zeus, aunque en ambos casos le fue concedido en compensación el don de ver el futuro.

Así se llama también el protagonista de la nueva novela de Rafael Cabanillas , un niño enfermizo y medio ciego. «Cuando estando la Remigia a boca de parir y se le aparece en el sueño una especie de brujo o hechicero diciéndole que el hijo se llamará Tiresias, ella ya adivina que lo que lleva en su vientre es algo diferente, especial, casi sobrenatural». Así narra el autor la venida al mundo de este personaje tan normal y, a la vez, tan extraordinario sobre el que gira la historia.

Sus limitaciones no le impedirán convertirse en pastor, siguiendo la tradición familiar. Pero, a diferencia de sus ancestros, sus ansias de conocer mundo no le frenarán para aprender a leer y escribir. Es por la noche, escuchando la radio, cuando Tiresias se transforma y se produce el milagro. Hipnotizado por la voz de Sophia Bayker, locutora del programa 'Desde la distancia te quiero', que parece hablarle solo a él, convirtiéndose en uno de los protagonistas de ese espacio radiofónico.

Todo esto sucede en ' Enjambre ', título de esta historia publicada por la editorial Cuarto Centenario y nombre también de una pedanía del municipio ciudadrealeño de Anchuras , donde viven sólo dos familias que no se hablan; un lugar real y mágico a la vez, muy conectado con el realismo mágico. Es allí donde se desarrolla la acción, además de en los pueblos limítrofes, tanto de la provincia de Ciudad Real, incluyendo la capital, como otros de Toledo como Sevilleja de la Jara o Piedraescrita. Por tanto, el autor sigue reivindicando esta tierra, colocándola en el mapa literario, que son los Montes de Toledo, Cabañeros, y todas sus estribaciones.

'Enjambre' es la segunda parte de la trilogía de Rafael Cabanillas sobre la España vacía o vaciada, que se presentará este miércoles a las 18.00 horas dentro del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA), en la Venta de Aires de Toledo. Allí, el autor estará acompañado del periodista Javier Ruiz y de Carlos Javier Hernández Yebra, delegado en Castilla-La Mancha de la ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles, que ha convertido su primera novela, 'Quercus', en un audiolibro para invidentes.

Tras el éxito de esta primera parte de su saga, que fue comparada por la crítica nacional con 'Los santos inocentes', de Miguel Delibes, o 'La familia de Pascual Duarte', de Camilo José Cela, por su tono épico, en 'Enjambre', sin embargo, destaca la humildad, la modestia y la dulzura. En ella, Cabanillas convierte la voz de sus personajes -Tiresias, juntos con sus padres, la tía Remigia y el tío Jacobo- en un grito mudo, callado, que son los que más llegan al alma. Para transformar a esos pastores, leñadores, mieleteros, corcheros, campesinos, guardas y furtivos... en los antihéroes de la supervivencia de la España despoblada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación