Los empresarios creen que las medidas económicas «no son ni mucho menos suficientes»

Proponen distintas iniciativas a aplicar ante el cierre de empresas que augura

Sede de la Federación Empresarial Toledana ABC

«Las medidas adoptadas no son ni mucho menos suficientes la cubrir las necesidades de las empresas y no recogen sus principales y urgentes demandas«. Así de tajante se ha manifestado la Federación Emprearial Toledana (Fedeto) tras analizar las medidas anunciados por el Gobierno de España para tratar de atajar la grave crisis económica por el coronavirus.

En una nota informativa Fedeto considera que « la salud pública es la prioridad absoluta . Por ello muestra solidaridad con las familias afectadas, y traslada el apoyo a trabajadores y empresas, por la implicación excepcional que están mostrando. En el mismo sentido, muestra su apoyo a las autoridades sanitarias y su gestión, a todos los sanitarios que son un ejemplo brillante de compromiso, sensibilidad y profesionalidad. Y a todas aquellas empresas y sus trabajadores, que mantienen su actividad laboral en beneficio de toda la sociedad (comercio de alimentación, agricultura, ganadería, industria agroalimentaria, seguridad, transporte de mercancía, farmacias, mantenimiento...)».

En el ámbito económico, Fedeto considera que «lamentablemente la pandemia de coronavirus tiene un impacto extremadamente negativo en la economía española y particularmente en los autónomos y pymes del país».

Según los empresarios toleanos, « los principales riesgos potenciales que se afrontan en estos momentos son el cierre de empresas , principalmente por problemas de liquidez. Esto supone un efecto cascada inmediato que va a provocar reducciones de plantilla y un deterioro de la actividad empresarial como nunca se ha conocido y que no se recuperará en corto plazo si las medidas del gobierno no son verdaderamente ambiciosas, como lo están siendo en otros países de nuestro entorno".

Para Fedeto, ell objetivo de las actuaciones económicas debería ser:

- Flexibilidad para el sector privado con el objetivo de defender la actividad empresarial y, con ello, el empleo de los trabajadores.

- Protección de la actividad de empresas, pymes, micropymes y autónomos , ya que se trata de un problema transversal y todas ellas, independientemente del sector en el que ejerzan su actividad, se están viendo afectadas por la pandemia.

- Establecimiento de medidas a corto plazo , para evitar que una crisis de carácter estructural indefinida que se transforme en una recesión persistente a largo plazo.

Por todo ello, Fedeto insta al Gobierno «a adoptar nuevas medidas para que las empresas pueden afrontar la crítica situación que padecen en estos momentos y que puede prolongarse en el tiempo, dando lugar al cierre definitivo de muchas de ellas con el consiguiente efecto de destrucción masivade puestos de trabajo».

Y añade que « las medidas adoptadas no son ni mucho menos suficientes la cubrir las necesidades de las empresas y no recogen sus principales y urgentes demandas. Por ello, es urgente que con rapidez el Gobierno adopte las propuestas por las Organizaciones Empresariales CEOE-Cepyme/Cecam y Fedeto, a efectos de mantener la actividad empresarial y seguir protegiendo el empleo al máximo».

Fedeto reitera finalmente «el apoyo y la colaboración desde el ámbito empresarial al conjunto de la sociedad. Será necesario seguir implementando nuevas medidas en los próximos días, ajustándonos a las nuevas necesidades, con el objetivo de retornar a la normalidad cuanto antes».

Las propuestas de Fedeto son las siguientes:

1 Dada la prohibición de ejercicio de actividad decretada para las empresas y por derivación a todos los sectores empresariales, los impuestos y cotizaciones, solicitamos que mientras dure la suspensión no se devenguen obligaciones tributarias ni cotizaciones a la Seguridad Social y por lo tanto que el empresario esté exento de su abono .

2 Dado que las empresas van a verse obligadas a instar a suspensiones de contratos laborales y los trámites, pese a estar basados en fuerza mayor, son lentos y precisan de un control previo por parte de la Administración laboral solicitamos que se modifique la legislación para que la aplicación de los ERTES sea automática, empleando para ello, como cauce de comunicación directa la Seguridad Social on line , permitiendo que las empresas puedan tramitar los expedientes como si se tratara de seguros sociales, de modo que se comunique la necesidad de llevar a cabo un ERTE, y aplicar los descuentos pertinentes y que se autorizasen de forma automática. Posteriormente la autoridad laboral llevaría a cabo las comprobaciones pertinentes para confirmar la legalidad de la causa que sustenta el ERTE.

3 Dado que hay empresas que tienen contratada una cobertura por pérdida de explotación como consecuencia de suspensión temporal de actividad, limitada a situaciones con daños materiales por inundaciones, etc…, que cubre los gastos fijos de los empresarios, queremos instar, a través del Gobierno, al Consorcio de Compensación de Seguros, para, excepcionalmente, ampliarlo a la situación actual de cese de actividad por pandemia.

4 Instamos al Gobierno para que adopte los acuerdos necesarios en Consejo de Ministros al objeto de tramitar y formalizar todas aquellas operaciones financieras que requieran las empresas , especialmente para sus necesidades de circulante y puedan estar garantizadas por el estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación