El ‘Domund al descubierto’ mostrará la vida misionera
Variado programa en todas las diócesis de la Provincia Eclesiástica de Toledo
A partir de esta semana, la Provincia Eclesiástica de Toledo -constituida por la Archidiócesis de Toledo y sus cuatro diócesis sufragáneas: Las diócesis de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Sigüenza-Guadalajara- acoge las jornadas ‘El Domund al descubierto’ , en parte adelantadas ya en estas páginas, en las que por medio de diferentes actividades se pretende acercar la vida misionera a la gente.
Las jornadas fueron presentadas ayer por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves ; el director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en España, José María Calderón; y el delegado episcopal de Misiones de Toledo, José Carlos Arellano.
Calderón explicó que estas jornadas comenzaron en Madrid y luego se han ido extendiendo al resto de diócesis, recalando este año en la Provincia Eclesiástica de Toledo, que celebra este 2021 el Año Jubilar de Guadalupe .
El objetivo de las jornadas es, a través de varias actividades, mostrar que el Domund no es solo una colecta que se hace el domingo, sino la preocupación que tiene la Iglesia de que todos los cristianos se sientan responsable de su labor evangelizadora.
El lema escogido es ‘Cuenta lo que has visto y oído’ y el programa hará que Castilla-La Mancha tenga hasta el 24 de octubre una presencia «más clara y bonita» de la misión, «sin quitar que en otras zonas de España también se celebren actividades».
El programa de actividades comenzará mañana con el rezo del Rosario Misionero en la catedral de Albacete, al que seguirá el 10 de octubre la vigilia de oración que se celebrará en la parroquia del Salvador de La Roda.
El 15 de octubre, a las 20:30, tendrá lugar en los salones de la Casa Social de Ibercaja, en Guadalajara, una mesa redonda con testimonios misioneros; y el 16 de octubre la basílica Nuestra Señora del Parado de Talavera de la Reina acoge la Vigilia del Domund.
El 19 de octubre, en la parroquia de San Esteban de Cuenca, tendrá lugar la Vigilia de Jóvenes. Ya el 21 de octubre Toledo será escenario del «momento fuerte» de las jornadas con la inauguración a las 10:30 de la Exposición ‘Domund al descubierto’ en el Centro Cultural San Marcos, que permanecerá abierta hasta el día 31, y a las ocho de la tarde el pregón de Domund en la catedral primada, que como ya adelantó ABC correrá a cargo del famoso chef illescano Pepe Rodríguez, propietario del restaurante El Bohío.
El domingo 24 octubre tendrá lugar la eucaristía del Domund desde el toledano monasterio de San Juan de los Reyes, presidida por el arzobispo de Toledo y retransmitida por La 2 de Televisión Española. Ese mismo día, en el santuario de la Virgen de la Antigua de Guadalajara, se celebrará una vigilia de oración.
Además de estas actividades, la jornada incluye el proyecto de la Diócesis de Ciudad Real para niños bajo el nombre del cuento del ‘Niño sin nombre’ y también tendrá lugar del 20 al 24 de octubre la II Carrera solidaria virtual ‘Corre por el Domund’.
En su intervención, el arzobispo de Toledo indicó que esta iniciativa es una forma de presentar a través de las diferentes actividades la labor de la Iglesia y su misión de anunciar el Evangelio a todas las partes del mundo. «A nosotros nos ha llenado de una gran alegría y gozo poder celebrarlo en nuestra Archidiócesis», dijo.
Yañadió que «nuestra vocación es ser misionero y anunciar la buena noticia a los que sufren. No queremos que la gente viva en la mayor de las pobrezas que sería no tener ni a Jesucristo», asegurando que que estas jornadas pretenden cumplir con la misión de la Iglesia.
Para terminar, Cerro Chaves manifestó que le alegra mucho que la Provincia Eclesiástica de Toledo sea sede de las jornadas ‘Domund al descubierto’ y destacó que están «muy bien preparadas».
Noticias relacionadas