Toros

La Diputación de Toledo, a los tribunales por excluir los toros de las ayudas

La institución lo niega y dice que aún faltan subvenciones culturales por convocar

El rejoneador Diego Ventura toreando en Toledo ANA PÉREZ HERRERA

J. A. PÉREZ

La Fundación del Toro de Lidia (FTL) va a llevar a la Diputación de Toledo a los tribunales por dejar fuera a las asociaciones taurinas de las subvenciones dedicadas a «entidades privadas sin ánimo de lucro de carácter cultural». Lo cual entienden como una discriminación , así como una actuación al margen de la ley, ya que, recuerdan, la tauromaquia es patrimonio cultural de todos los españoles y las instituciones y poderes públicos tienen el deber de conservar y promocionarla (según la Ley 18/2013).

Fuentes de la Diputación consultadas por ABC niegan que se haya castigado a las asociaciones taurinas sin ayudas, y explican: «Este año, en vez de sacar una orden general, se han presentado diferentes órdenes atendiendo a la naturaleza de las asociaciones. Se ha hecho una para bandas de música, otras para mujeres, está pendiente una para clubes de lectura y se harán más. Probablemente en alguna otra entren las asociaciones taurinas» . Las mismas fuentes añaden que el año pasado «se les atendió» y cuatro de estas asociaciones obtuvieron una subvención, aunque no precisan la cuantía.

La Fundación del Toro de Lidia (FTL) ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo después de que el 19 de mayo se abriera la convocatoria de subvenciones de la Diputación, con la salvedad de que «no podrán acogerse a esta convocatoria Ampas, asociaciones deportivas y taurinas». La exclusión de las Ampas y las asociaciones deportivas se debe a que están incluidas en otras ayudas. Algo que no pasa con los toros, que en la provincia cuentan con más de una treintena de asociaciones. Además, se trata de una de las provincias en las que más festejos taurinos se celebran de toda España. En suma, que entiende la Fundación que es una decisión «claramente discriminatoria y sin fundamento».

«Respetar la cultura»

En declaraciones a Efe, Jorge Fajardo, presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (Uftae), dice: «Los políticos deberían recordar que gobiernan para todos , no para sus gustos personales, y que por encima de sus gustos han de respetar la ley y la cultura de su pueblo». Además, reclama «el derecho de la tauromaquia a percibir subvenciones públicas como cualquier otra actividad cultural legal en España, existiendo una obligación de las administraciones públicas a su promoción».

Por otro lado, resulta que no es la primera vez que el actual Gobierno de la Diputación (PSOE, IU-Ganemos y Ciudadanos) se ve envuelto en la polémica por este tema. Hace año y medio también fue noticia porque en los presupuestos de 2016 retiró la partida de casi 30.000 euros que venía destinando a la Escuela Taurina. Lo hizo a propuesta de IU. «No se pueden financiar los toros desde una administración pública», argumentó entonces el diputado Jorge Vega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación