La Diócesis de Toledo elabora un inventario que comprende 2.235 inmuebles

Del total descarta 275 para evitar entrar en procedimientos judiciales

Uno de los 391 templos que se incluyen en el inventario

A. M.

Ante la polémica por las inmatriculaciones de las propiedades de la Iglesia, el Arzobispado de Toledo ha recordado que la «transparencia» ha sido la tónica que ha llevado a cabo en los últimos años a la hora de determinar la situación de sus bienes. Para ello, indica que ha contado con la colaboración de una empresa especializada en la toma de datos sobre el terreno, en los registros de la propiedad y en archivos públicos y privados, hasta conformar el inventario actual . Esa labor ha arrojado inventarios sobre 2.235 registros, de los que se han descartado 275 para evitar problemas legales.

«La inmatriculación es la primera inscripción de un bien inmueble en el Registro de la Propiedad. En dicha inscripción figura la descripción de dicho bien y a quién pertenece su propiedad», señalan desde el Arzobispado de Toledo, que ha querido «hacer un inventario de sus bienes inmuebles y hacerlo público en un claro ejercicio de transparencia».

Este proceso comenzó en 2014 con una primera fase en la que se procedió a la toma de datos y a la visita a todos y cada uno de los inmuebles incluidos en el inventario. Actualmente, la Archidiócesis ha finalizado la segunda fase que consiste en el análisis de los datos recabados en la primera.

Según este estudio, se han elaborado los inventarios sobre 2.235 registros de los que se han descartado 275 . «Este descarte se ha llevado a cabo sobre aquellos inmuebles sobre los que existía alguna duda sobre la pertenencia de los mismos a la Archidiócesis para evitar entrar en procedimientos judiciales», señalan.

En cuanto a la clasificación por su naturaleza de esos 1.960 bienes inmuebles, hay 391 templos y atrios; 311 ermitas y capillas; 432 almacenes, casas, salones y solares parroquiales; 22 centros educativos (colegios, guarderías y seminarios), 15 albergues y centros dedicados a la caridad; 104 cementerios; 4 conventos y 10 centros de mayores (residencias y casas sacerdotales); 501 parcelas rústicas; 86 urbanas; 59 disponibles para la venta y 25 cedidas de forma gratuita a otras entidades.

Asimismo, de los 2.235 registros del análisis inicial, a día de hoy 256 bienes inmuebles siguen sin estar registrados y 1.979 de ellos sí lo están.

De estos últimos, los que sí lo están, 1.018 se han inscrito en el registro de la propiedad mediante título habilitante, 17 se han inscrito sin constar la fecha en el registro de la propiedad y 944 se han inscrito mediante el procedimiento hipotecario de la inmatriculación.

El Arzobispado de Toledo informa también que ha inscrito, mediante inmatriculación, 294 bienes inmuebles en el periodo 1998-2015 y 3 desde 2015 hasta la actualidad . El resto de las inmatriculaciones provienen de periodos anteriores, destacando las realizadas según la ley hipotecaria de 16 de diciembre de 1909 y el Reglamento hipotecario de 1915.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación