La diócesis revierte por 7 a la sociedad los 5 millones recibidos por la X
El total de recursos generados en 2017 asacendió a 40 millones de euros
![Braulio Rodríguez y Anastasio Gómez, en una fotografía de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/06/24/arzobispados-U30861160104Yy--1248x698@abc.jpg)
Uno de los datos que más se ha trasladado recientemente desde la Conferencia Epioscopal a la hora de analizar los datos de la Declaración de la Renta correspondientes a 2017 les que la Iglesia ha recibido 268 millones de euros de las personas que marcaron la X en su declaración. Eso quiere decir, según los estudios de Ernst & Young, que el impacto económico que produce que la Iglesia exista en España hace que, lo que recibe, se multiplique por cinco en lo que aporta. En cambio, en lo que resepcta a la Archidiócesis de Toledo ese efecto multiplicador se eleva a 7,2 veces, pues los 6 millones que percibe de la X se traducen en una generación de recursos económicos que se eleva a más de 40 millones de euros, en gran medida por la gestión turística del patrimonio religioso.
Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, destacó días atrás que la Iglesia en España ha recibido 11 millones más que el año anterior y cuenta con más de 50.000 nuevos contribuyentes.
Del informe de una consultora antes mencionado sobre el impacto socioeconómico de la Iglesia católica se desprende que aporta a la sociedad española cinco veces más de lo que recibe. El 80 por ciento de ese retorno se localiza en la asistencia social y sanitaria, en educación o en la conservación del patrimonio
En concreto, 1.386 millones de euros es el impacto generado por la actividad de las diócesis, parroquias y Cáritas en nuestro país. Esta cifra supone multiplicar por cinco la asignación tributaria que la Iglesia recibe por parte del Estado. Si hablamos de puestos de trabajo, la Iglesia genera 64.925 empleos directos, siendo más de la mitad relacionados con la atención sociosanitaria y el ámbito educativo.
La archidiócesis de Toledo no solo es un reflejo de estos datos nacionales, sino que incluso los supera llegando a . Sobre todo en la generación de ingresos económicos, ya que los recursos generados por la diócesis en 2017 ascendieron a 40.064,127 euros, mientras que la cantidad recibida desde la Agencia Tributaria por marcar la X en la declaración de la renta fue de 6 millones de euros. Según manifestó a ABC Anastasio Gómez Hidalgo, ecónomo diocesano, esta multiplicación por 7 de los recursos obedece a la actividad económica que suponen los ingresos de patrimonio, es decir, la actividad de la pulsera turística en su mayor parte, que en 2017 generó a la diócesis unos recursos de 10,4 millones de euros.
Puestos de trabajo
En lo que respecta a la creación de puestos de trabajo, la diócesis ha generado alrededor de mil empleos directos. En este último aspecto, Anastasio Gómez declaró recientemente a la televisión Canal Diocesano que «aquí tenemos un fiel reflejo, porque tenemos dos actividades, una la educativa, y la otra la asistencia a través de residencias de ancianos que aproximadamente suponen unos 750 empleos en la diócesis . Y tenemos una actividad de mantenimiento del patrimonio en lo que a visitas a la ciudad de Toledo se refiere en la que tenemos ya 91 personas». A estas se unirán otras cuatro personas que van a trabajar en el desarrollo del proyecto de la pulsera turística en Talavera de la Reina.
Otro de los aspectos a analizar son los datos relacionados con el empleo indirecto generado a partir de la actividad de la Iglesia, como por ejemplo la repercusión económica de la celebración de los sacramentos o las romerías y celebraciones tradicionales, caso de la Semana Santa o el Corpus.
Según Anastasio Gómez, «la actividad que, sin pretenderlo, se genera alrededor de la administración de sacramentos como el matrimonio o la comunión, generalmente, y también las romerías. Asimismo, respecto a una fiesta como el Corpus quizas merecería la pena hacer un estudio de su impacto económico y ver realmente qué significa «mover» a la gente para que ese movimiento genere economía».
También es detacable el dato de que por cada empleado directo de la Iglesia Católica se generan 0,27 puestos de trabajo adicionales en la economía española, especialmente en los sectores de salud, educación, servicios profesionales y reparación de mobiliario.
Noticias relacionadas