El PSI de Puy du Fou, desde este martes a información pública por segunda vez
En esta nueva exposición de «da respuesta a esas alegaciones y se mejora en determinados aspectos técnicos la calidad del proyecto»
El Proyecto de Singular Interés (PSI) de Puy du Fou, el parque temático sobre la historia de España que plantea instalarse en la provincia de Toledo, saldrá este martes a información pública por segunda vez, asegurando la «máxima transparencia» y en aras de conseguir un «mayor consenso».
El director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado, ha reiterado que en esta segunda exposición pública muchas de las alegaciones que se presentaron en el primer periodo de exposición ya han sido incorporadas al documento, «dando respuesta a esas alegaciones en el expediente y mejorando en determinados aspectos técnicos la calidad del proyecto », ha informado la Consejería de Fomento en nota de prensa.
Una vez concluido este segundo periodo de información pública, para poder proceder a la aprobación definitiva, deberán resolverse las alegaciones que se deriven del mismo, así como obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva por parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente.
Así lo ha destacado en la jornada en la que se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución de 26 de julio, de la Consejería de Fomento, por la que se somete a una segunda información pública el PSI del Parque Temático «Puy du Fou España», en la provincia de Toledo, promovido por la mercantil Puy du Fou España, S.L.
Mediante la resolución del 5 de febrero de este año, de la Consejería de Fomento, se aprobó inicialmente y se sometió a información pública el PSI, cuya resolución se publicó en el DOCM el 14 de febrero y el 5 de marzo se amplió este plazo por 5 días más.
Durante este periodo de información pública de 35 días se han producido una serie de circunstancias que han hecho necesario adaptar o completar determinados aspectos de la documentación técnica que conforma el PSI, lo que ha dado lugar a una ampliada versión del mismo que requerirá someterse a un segundo periodo de información pública, tal y como recoge la resolución.
La primera, que ha sido una circunstancia sobrevenida, es la anulación del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Toledo , un hecho que ha conllevado la entrada en vigor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986.
Esta anulación exige introducir cambios en las determinaciones urbanísticas c ontenidas en el documento técnico del proyecto que son aplicables al ámbito del PSI, a requerimiento del Ayuntamiento de Toledo, que pueden considerarse modificaciones sustanciales, al conllevar un cambio de categoría en la clasificación del suelo rústico, y por tanto, necesitan volver a someterse a un nuevo periodo de información pública.
La segunda circunstancia es la decisión por parte del órgano ambiental competente de someter el PSI a una Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria, decisión adoptada en el Informe Ambiental Estratégico del PSI, emitido mediante Resolución de 18 de junio de 2018, de la Viceconsejería de Medio Ambiente.
En la citada Resolución se indica que en la nueva versión del Documento de Evaluación Estratégica presentada por el promotor se propone un cambio de categoría de suelo rústico en el ámbito del PSI, motivado en el hecho de que ha recobrado vigencia el planeamiento urbanístico de 1986 y en un requerimiento del Ayuntamiento de Toledo.
Dicho cambio consiste en pasar de un suelo no urbanizable sin protección (equiparable al actual suelo rústico de reserva) a un suelo rústico no urbanizable de especial protección.
La tramitación del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria también requiere el sometimiento a trámite de información pública de 45 días.
La tercera circunstancia es la presentación de una serie de alegaciones, referentes tanto a cuestiones jurídicas, técnicas y de procedimiento del proyecto, las cuales, una vez examinadas y analizadas por la Consejería de Fomento y el promotor, han llevado a considerar oportuno adaptar y completar la documentación técnica del proyecto con la ampliación de determinados estudios, en especial, los relacionados con materia ambiental.
Con estas tres circunstancias se resuelve "someter a información pública por un plazo de 45 días la nueva versión de la documentación técnica que conforma el citado PSI, incluso a efectos de su tramitación ambiental, mediante anuncio publicado en el DOCM y en, al menos, uno de los periódicos de mayor difusión en la región", recoge la Resolución.
El cómputo del plazo comenzará al día siguiente de la publicación del último anuncio.
Simultáneamente al trámite de información pública, y por el mismo plazo de 45 días, se abre periodo de audiencia al municipio afectado, a fin de que emita informe el Ayuntamiento, y se efectuará consulta a todas las Administraciones Públicas territoriales, entidades u organismos, titulares o gestoras de bienes o servicios afectados y personas interesadas, a efectos de cumplir con el deber de concertación interadministrativa.
Noticias relacionadas