Defensa personal para mujeres: cómo zafarte de tu agresor
Dos policías enseñan técnicas de autoprotección en el primer curso solo para mujeres que la Universidad de Castilla-La Mancha organiza en el campus de Toledo
![La policía Rosa Sola realiza una técnica con una participante este sábado en Toledo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/11/10/defperson20181110004-kUZB--1248x698@abc.jpg)
Rosa agarra del pelo a una supuesta víctima, que aprende a zafarse de su agresora con unos movimientos rápidos y sencillos. Rosa Sola es una de las dos policías que impartieron este sábado el primer curso de autoprotección solo para mujeres que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha organizado en el campus de Toledo.
«Atenta, sorprende, huye, denuncia », se anunciaba este curso gratuito de tres horas. Poco tiempo, quizá, aunque bien aprovechado por las participantes: desde profesoras de la UCLM hasta personal femenino del Ayuntamiento, de la Diputación y de la Junta de Comunidades, que recibieron como regalo un avisador acústico de alarma.
«Hemos aprendido técnicas muy sencillas en las que no se utiliza la fuerza y permiten defenderte perfectamente», concluye Mar. Se refiere a cómo torcer el brazo de tu agresor y empujarlo, o cómo girarte cuando te agarra del pelo. En dos palabras: accion-reacción. «La información que hemos recibido es muy interesante para saber protegerte. Es imprescindible conocer las formas de autoprotección», afirma otra alumna, que prefiere mantener su anonimato.
«Cuanta más horas, mejor»
En la repetición de las técnicas de autodefensa está la clave para automatizarlas, para aplicar los movimientos de defensa personal sin pensarlo. «Cuantas más horas de entrenamiento, mejor», asegura Rosa Sola . Como su compañera Eva María Díez , ambas son policías y profesoras expertas en defensa personal para la mujer, además de miembros de la Asociación Española de Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar.
Desde hace más de doce años, ella recorre toda España para enseñar técnicas de autoprotección a mujeres, desde víctimas de violencia de género hasta policías o trabajadoras de servicios sociales que deben enfrentarse a situaciones en las que un hombre puede agredirlas.
Este sábado conocieron sueltas de agarres para zafarse de su agresor cuando cogen del pelo, de las manos o del cuello. «En cualquier momento podemos sufrir algún tipo de ataque y por eso es importante intentar prevenir», recomienda Rosa Sola. «Las tres horas del curso han servido para que conozcan la actividad, para saber lo que se debe y no se debe de hacer, aunque lo importante es automatizar el movimiento, para hacerlo sin pensarlo. Y para eso lo mejor son las repeticiones», insiste.
«Reducir la incertidumbre»
José Manuel García , decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM, siguió atento el curso. Hasta ahora, la universidad había organizado actividades para instructores y este sábado se desarrolló el primer curso solo para mujeres que no tuvieran vinculaciones con la formación. «Ha sido un brochazo sobre las formas de actuar, para concienciar de que la defensa personal es algo que llevas encima; que no tienes que llamar a nadie para poder defenderte y echar a correr», explica.
«Debes saber reducir la incertidumbre. Cuando alguien te ataque, no debes ponerte nervioso porque siempre tienes tres-cinco segundos. Debes armarte de valía y poner en práctica unos recursos muy sencillos de autoprotección que te permitirán luego salir corriendo», resume García.
«Han aprendido qué hacer para sorprender al acosador; un paso atrás, meter la mano por un lugar inesperado y esos segundos que tú te has alejado dos metros de él aprovechar para escapar», añade el decano. Él conoce muy bien las técnicas de autoprotección y en 2012 redujo con dos movimientos a un ladrón que pretendía robarle la cartera en la Gran Vía madrileña. El delincuente quedó luego en manos de la Policía.